La obra de teatro más inclusiva viaja al Cerro

El espectáculo teatral Nuestro Hermano, dirigido por Javier Iglesias y producido por Karina Tassino, tendrá una nueva función este viernes en en el teatro Florencio Sánchez. La obra escrita por el español Alejandro Melero, es accesible para personas con discapacidad visual y auditiva.

Image description

La obra parte de la muerte de la madre. A partir de ahí tres hermanos tendrán que volver a conocerse entre ellos y enfrentarse a los fantasmas, culpas y conflictos que hay en toda familia. A las hermanas Teresa y María, se les presenta un problema: deberán resolver qué hacer con su hermano Jacinto, la única persona que vivía con ella.

El espectáculo ya de por sí trata el tema de la discapacidad. Es la obra de teatro más accesible en la historia del país, ya que cuenta con un servicio de audiodescripción disponible para todas sus funciones y con tres intérpretes de lengua de señas en escena (con un sistema innovador, en donde cada intérprete se encargará de la traducción de un personaje). Además, las personas con discapacidad visual recibirán el programa de mano en braille y/o macrotipo.

Las actuaciones están a cargo de Sandra Bartolomeo, Sebastián Rebollo y Carla Lorenzo. El servicio de audiodescripción tiene cupos limitados, por lo que es necesario reservar un reproductor comunicándose con el  098 332 233 o mandando un mail a: nuestrohermano2019@gmail.com.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.