Princesa por varias noches (el clásico La Cenicienta llega al Sodre)

El Ballet Nacional Sodre presenta La Cenicienta, una obra en dos actos basada en el cuento de Charles Perrault. Esta emblemática pieza, con música del compositor Sergei Prokofiev y coreografía de la legendaria Marcia Haydée, revive uno de los relatos más queridos de la literatura universal: la historia de la joven común que se convierte en princesa.

Image description

Con funciones desde el 16 al 31 de octubre, el Ballet Nacional Sodre presentará La Cenicienta en el Auditorio Nacional Adela Reta, con entradas que van desde $ 150 hasta $ 1.800. Se trata sin duda de una oportunidad única para disfrutar de un ballet que combina la tradición con la innovación, bajo la dirección de una de las grandes figuras de la danza mundial: Marcia Haydée. Una experiencia inolvidable que celebra el poder transformador del arte y la belleza del ballet clásico.

La puesta en escena de La Cenicienta cuenta con la interpretación musical de la Orquesta Sinfónica Nacional del Sodre, bajo la batuta del director invitado Tobias Volkmann. El diseño de escenografía y vestuario a cargo de Hugo Millán y el diseño de iluminación de Sebastián Marrero, completan esta producción que promete ser un hito en la temporada del Ballet Nacional Sodre.

La magia de Haydée, una de las figuras más influyentes de la danza del siglo XX, ha dejado una marca imborrable en la historia del ballet. Nacida en Niteroi, Brasil, y de madre argentina, Haydée fue la musa de renombrados coreógrafos como John Cranko, Maurice Béjart, John Neumeier y Kenneth MacMillan. Para ella, estos creadores inmortalizaron algunas de las más importantes obras del repertorio dancístico, entre las que se destacan Romeo y Julieta, Onegin y La fierecilla domada.

Su interpretación de personajes complejos y profundamente humanos la llevó a convertirse en un ícono de la danza moderna y en la principal representante de la transición hacia un ballet más narrativo y teatral. La coreografía de La Cenicienta que presenta el Ballet Nacional Sodre lleva su firma distintiva, uniendo la técnica impecable con una poderosa carga emocional que convierte cada movimiento en una expresión profunda de la historia que se cuenta.

La historia de La Cenicienta sigue cautivando a públicos de todas las edades, y esta versión coreografiada por Haydée es un homenaje a la magia del ballet y a la capacidad del arte para transformar lo ordinario en extraordinario. La joven convertida en princesa por el poder del amor y la bondad, vuelve a cobrar vida en el escenario, recordándonos que los sueños pueden hacerse realidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.

Ni cuentas de madera o nudos en una cuerda (ahora en el campo se usa RanchGPT)

Ahora los productores agropecuarios, ya sea que estén trabajando en el establecimiento o se encuentran a kilómetros de distancia, pueden con RanchGPT, una herramienta digital que optimiza la gestión agropecuaria del campo, gestionar su producción, reducir su huella de carbono y acceder a datos en tiempo real. Desde InfoNegocios hablamos con Adrián Zanoni, responsable del proyecto.

Llegaron los 18 y hay que hacerse cargo (de Kevingston a Brixton para madurar en Amadeus)

En 2007, el empresario uruguayo Jorge Malvar, uno de los responsables de traer Kevingston a Uruguay, abrió en el barrio Punta Carretas el primer local de la marca. Allí, en la misma icónica esquina, luego creó su propia marca de indumentaria masculina: Brixton. Consolidado y en permanente crecimiento, Malvar soñó que sus tres hijos –Sebastián, Federico y Joaquín– siguieran en el negocio y así nació Amadeus en Punta del Este. Ahora, con la mayoría de edad de la empresa, Jorge da un paso al costado y son Sebastián, Federico y Joaquín los que se hacen cargo de Amadeus también en Montevideo.