Perdurar es lo que importa (dice Simon Sinek en El juego infinito)

Empresa Activa, una línea editorial líder en narrativa empresarial en España y Latinoamérica, trae a Uruguay otro interesante título del sello: El juego infinito de Simon Sinek, un libro en el que el autor explica que en la vida existen dos tipos de juegos: los finitos y los infinitos. Un partido de fútbol o una carrera de autos son finitos, pero la gestión de una empresa no acaba nunca.

Image description
Image description

Simon Sinek sin duda no necesita presentación, porque muchos o al menos la inmensa mayoría ya lo conocen como uno de los mayores expertos mundiales en liderazgo, autor de varios libros de éxito y de una de las charlas TED más populares de la historia, How great leaders inspire action, vista ya por casi 50 millones de personas.

En su último libro, El juego infinito, el autor explica cómo muchas compañías se equivocan al enfrentar “juegos infinitos” –como pueden ser los negocios– como si fueran “juegos finitos”, en los que hay reglas que no cambian y siempre existe un ganador y un perdedor. Según Sinek, el gran error de muchos líderes es enfrentar ese “juego infinito” con una “mentalidad finita”, pensando que lo importante es ganar, cuando lo realmente importante es perdurar.

Dicho de otro modo, para Sinek existen dos tipos de juegos. El finito que todos conocemos puede ser un partido de fútbol, que tiene sus reglas, competidores bien identificados y un tiempo –90 minutos– establecido para que haya un ganador. El infinito, en cambio, son esos juegos en los que no hay un período limitado de tiempo ni los jugadores son siempre los mismos y las reglas muchas veces son difusas. El mayor propósito de un juego infinito es lograr que el juego nunca termine.

Una de las frases más inspiradoras que cita Sinek en el libro El juego infinito, cuyo precio en Uruguay es $ 1.050, es la del presidente de Victorinox, la famosa marca suiza que tuvo que reinventarse para no depender de un solo producto. “Nosotros no pensamos en trimestres. Nosotros pensamos en generaciones”.

Ese es el juego en el que están los negocios y las marcas, por eso ningún CEO ni gerente debería pensar que su juego es finito.

Una lectura más que recomendable para aplicar en las organizaciones y en la vida misma. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.