No todo es arena y sol en el este (también hay olas de arte)

Desde el 4 al 7 de enero de 2022 llega la 8ª edición de ESTE ARTE, una feria que se lleva a cabo en el Centro de Convenciones de Punta del Este y congrega a coleccionistas, galeristas, artistas y público en general interesado en el arte.

Image description

ESTE ARTE presenta su próxima edición en Punta del Este, retomando la actividad presencial para reencontrarse con el público, las galerías, los artistas, coleccionistas y amantes de la cultura y el arte.

Esta será una edición muy especial, centrada en el arte regional para consolidar años de trayectoria y trabajo al mismo tiempo que difundir y celebrar los artistas de excelente nivel que participan en ESTE ARTE.
 


“Hemos vivido tiempos de grandes cambios -dicen desde la organización-, de grandes transformaciones, y el arte es una parte crucial para este renacer que cada uno de nosotros debe pasar, en un grado u otro, para crear o recrear lo que deseamos en y para nuestras vidas”.

En esta edición estarán las galerías uruguayas Black Gallery (Pueblo Garzón), Galería del Paseo (Punta del Este, Lima), Diana Saravia Gallery (Montevideo), Galería Sur (Punta de Este), Piero Atchugarry Gallery (Pueblo Garzón - Miami) y La Pecera (Punta del Este).

Del ámbito internacional vuelven a presentarse en ESTE ARTE 2022 las galerías Herlitzka + Faria (Buenos Aires), Galeria Karla Osorio (Brasilia - São Paulo), Galería Zielinsky (Barcelona) y Xippas (París – Ginebra - Punta del Este). A su vez, Reginart Collections (Madrid - Ginebra) presenta en esta oportunidad artistas con una trayectoria inigualable para el devenir del arte del siglo XX.
 


Caben destacar las nuevas incorporaciones de expositores que se suman a esta exclusiva selección: Galería Cocodrilo (Punta del Este), Banca Tatuí (São Paulo), Blendlatino (Villa de la Angostura) e Imaginario (Buenos Aires), y la galería de mayor trayectoria en argentina Ruth Benzacar Galería de Arte (Buenos Aires).

Laura Bardier, directora de ESTE ARTE, dice que “el arte es un símbolo de optimismo, esperanza y futuros posibles. Los desafíos deben afrontarse y superarse. Creemos en el ilimitado poder del arte. Las ferias son emocionantes, reunimos artistas, galeristas, curadores, coleccionistas y amantes del arte, al mismo tiempo y en un solo lugar. En ESTE ARTE disfrutamos de lo que hacemos y nos comprometemos con una visión a largo plazo, porque sabemos que el arte siempre nos transporta más allá de nuestras expectativas. Invitamos a quienes compartan nuestra pasión por la cultura, nuestra ambición por hacer historia, nuestra proactividad hacia los negocios a seguir creciendo juntos”.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)