"Muerte de un viajante" en el Auditoria Nacional Del Sodre (24 y 25 de mayo)

Imanol Arias afronta uno de los mayores retos de su carrera profesional, al ponerse al frente del reparto de esta nueva producción del inmortal texto de Arthur Miller. El director argentino Rubén Szuchmacher, uno de los grandes maestros de la escena internacional, dirigirá este nuevo montaje de este clásico de la dramaturgia contemporánea.

Image description

Willy Loman es un viajante de comercio que ha entregado todo su esfuerzo y su carrera profesional a la empresa para la que trabaja. Su único objetivo es darle una vida mejor a su familia, su mujer y sus dos hijos, que le adoran y a los que quiere inculcarles la ambición por triunfar y progresar en la escala social. Trabajador infatigable, ahora, con sesenta y tres años, exhausto y agotado tras una vida sin descanso, ve cómo su posición en la empresa se tambalea. Sus ventas ya no son las que eran y su productividad cae en picado, lo que provoca que la relación con sus jefes se haga insostenible. Su matrimonio tampoco va bien, y la relación con sus hijos esconde un antiguo secreto que les llena de resentimiento y que amenaza con destrozar la estabilidad familiar. Todo ello le lleva a una espiral de depresión y autodestrucción, en la que su único apoyo es su abnegada esposa, la única que parece entenderle. A medida que se complican los acontecimientos y sus sueños se desvanecen, todo se precipita hacia un final trágico al que el vencido viajante parece inexorablemente abocado.

La crueldad de un capitalismo salvaje en el que el ser humano sólo vale lo que sea capaz de producir, la frustración por los sueños no cumplidos, la incapacidad de padres e hijos para expresarse su amor, las complejas relaciones de pareja, y la necesidad de triunfar y ser aceptado por los demás, son los ejes sobre los que pivota esta obra maestra de la dramaturgia contemporánea, una demoledora reflexión sobre el ser humano que, como buen clásico, resulta tan actual hoy como cuando se escribió a mediados del siglo pasado. 

Dirección:

Rubén Szuchmacher

Versión/Adaptación:

Natalio Grueso

PERSONAJES

Willy Loman: Imanol Arias

Biff: Jon Arias

Bernard/Ben: Fran Calvo

Linda: Cristina De Inza

Mujer: Virginia Flores

Happy: Carlos Serrano-Clark

Charley/Howard: Miguel Uribe

La producción de la obra la realiza OKAPI, responsable de dos de los mayores éxitos de crítica y público de la cartelera española en los dos últimos años:

• ‘El coronel no tiene quien le escriba’, protagonizada por el propio Imanol Arias.

• ‘La fiesta del Chivo’, con Juan Echanove.

Ambas obras han sido dirigidas por Carlos Saura.

La versión de este montaje ha sido realizada por el escritor Natalio Grueso, responsable también del texto de los dos aclamados trabajos anteriores.

 

SOBRE EL DIRECTOR: RUBÉN SZUCHMACHER

Rubén Szuchmacher es uno de los grandes maestros de la escena iberoamericana.

Con más de 50 años de carrera a sus espaldas, ha participado habitualmente en los principales festivales de teatro del mundo (Bogotá, Guanajuato, Caracas, Porto Alegre, Berlín, Rotterdam, Colonia, Festival de Otoño de Madrid...). Ha estrenado en el Kennedy Center de Washington, en el Globe de Londres o en el Colón de Buenos Aires, entre otros grandes centros escénicos.

Entre sus montajes más memorables están sus versiones Shakespearianas (Hamlet, Enrique IV, el Rey Lear, Sueño de una noche de verano), o las de Chejov, Bertolt Brecht, Harold Pinter, García Lorca, Britten, Sartre o del propio Miller. Además de su labor como director de escena, tiene una larga trayectoria como actor, coreógrafo y docente. Tiene más de una decena de premios internacionales.

SOBRE EL PROTAGONISTA: IMANOL ARIAS - WILLY LOMAN

Imanol Arias es, sin lugar a dudas, uno de los grandes nombres de la interpretación de España y América. Su caracterización como el viejo coronel de la obra maestra de García Márquez adaptada al teatro por OKAPI, le ha llevado a conquistar las tablas de nuevo tras una ausencia de 20 años dedicado en exclusiva al cine y a la televisión. “El coronel no tiene quien le escriba” ha superado las 200 funciones y ha sido aclamada por el público de toda España, con llenos unánimes y excelentes críticas.

 Ahora asume el que considera el mayor reto de su carrera profesional, al encarnar a un personaje de enorme complejidad e infinitos matices, un reto para cualquier actor en el culmen de su carrera.

CRISTINA DE INZA - LINDA

Llegó a las pantallas del cine con el film, "El Séptimo día" de Carlos Saura, o "Cabeza de perro" de Santiago Amoedo. El último largometraje en el que ha participado es "¿Quién eres tú?".

En su carrera teatral, ha sido dirigida por Ernesto Caballero en "La costilla asada de Adán", por Pere Sagristá en "Sin Ti", en el Teatro Liceo de Buenos Aires, por Carlos Martín en "Picasso Adora La Mar”, trabajo que fue premiado como mejor Espectáculo Revelación MAX 2003 y por Fernando Fernán Gómez en "Morir Cuerdo, Vivir Loco".

Sus últimos trabajos han sido en el CDN: "Presas" de Ernesto Caballero, "El Misántropo" de Luca Francesqui y más recientemente "San Bernardo" de Indalecio Coruego.

Ha participado en series como "Amar en tiempos revueltos", "La República", "El Ministerio del Tiempo", "Centro Médico", "Lo que escondían tus ojos", "Acacias", "Velvet", "Robada" y "Bandolero".

JON ARIAS - BIFF

Jon Arias nació en Madrid el 27 de marzo de 1987.

En teatro su trabajo más reciente es “La gran ofensa” de Oriol Pérez y Serapi Soler, función con gran reconocimiento durante sus temporadas en Barcelona y Madrid.

Entre sus últimos trabajos de televisión destacar la serie “Perdida”, producción internacional de Antena 3 a caballo entre España y Colombia que fue adquirida por Netflix convirtiéndose en una de las series más vista de la plataforma. Por otro lado Jon ha coprotagonizado junto a Mario Casas la serie “Instinto”, que puede verse en Movistar +.

Durante un año entró cada tarde en los hogares españoles con la serie “Derecho a soñar” (La 1), en la que hacía tándem protagonista con la actriz Alba Ribas. Jon Arias ha participado también en ficciones como “Todo lo otro (HBO)”, “Cuéntame cómo pasó”, “El ministerio del tiempo”, y “Olmos y Robles” para TVE y en los largometrajes “Yerma”, versión libre del clásico de Federico García Lorca a cargo del director Emilio Ruiz Barrachina, y “Juan Apóstol, el más amado”, del director Conrado Martínez.

CARLOS SERRANO CLARK - HAPPY

En cine ha formado parte de los largometrajes “Chavalas”, “Venus”, “Trilogía del Baztán” y “Mientras dure la guerra”.

En televisión, es conocido, por su papel de Jorge en “Cuéntame cómo pasó”, además de por su reciente paso por “La cocinera de Castamar” de antena 3, también lo hemos podido ver en “Acacias 38” o “Bienvenidos al edén” de Netflix, entre otras.

En su carrera teatral, ha participado en “Venus”, dirigida por Víctor Conde, en “El primer secreto de Francisca y Raimundo” y “No te vistas para cenar”. Otros montajes teatrales en los que ha participado han sido: “El nou procés”, “Consuélame Consuelo”, “Els Baixos Fons” ...

FRAN CALVO - BERNARD/BEN

Ha trabajado en EEUU tanto en teatro como en series como "Chicken soup for the soul" y en España donde destaca su participación en obras como "Casa de muñecas", "Diez negritos", "Los tres Mosqueteros", "La Caja", "Tape", "La Soga" y "Constelaciones" premiada como Mejor espectáculo de la Feria Internacional de Huesca 2014 y Premio Mi Butaquita a Mejor actor en 2015, "Addio del passato", "La Traviata" y "La Casa del Lago". En cine, ha formado parte de los largometrajes "Fantasma", "Poveda" y "Red de Libertad".

En televisión, ha participado en series como "Sin tetas no hay paraíso", "La que se avecina", "Vis a Vis", "Velvet", "Bajo Sospecha", "El Caso", "Pulsaciones" y, más recientemente, "La Zona", "Estoy Vivo" y "45 Revoluciones".

MIGUEL URIBE - CHARLEY/HOWARD

Sus trabajos más recientes en teatro están 1970 SOMBREROS. Dirección Hernán Gené (2020), EL EREMITA. Dirección Luis López de Arriba (2017) y LÚCIDO. Dirección Amelia Ochandiano (2013-14).

En televisión hay que destacar sus apariciones en series como ENTREVÍAS (2022) CUÉNTAME (2021, 2022). HERNÁN (2019) El SECRETO DE PUENTE VIEJO (2015-19)

VIRGINIA FLORES - MUJER

Ha trabajado para el Teatro de la Zarzuela en diferentes espectáculos como “El Trust de los Tenorios”, “La Calesera”, “Doña Francisquita”, “La Revoltosa”, “La Verbena de la Paloma” y “La Bruja”.

Con la Compañía Nacional de Teatro Clásico, participa en “La Celosa de sí misma”.

En televisión interviene en series como “El Comisario” y “Centro Médico”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.