En zona dibujada (Penguin Random House UY lanza nuevo sello editorial)

Con el propósito de posicionarse como un sello de referencia dentro del mundo del cómic japonés, el grupo editorial Penguin Random House Uruguay lanzará en noviembre su nuevo sello editorial: Distrito Manga, cuyos títulos se darán a conocer en los próximos días.

Image description

Tras una exhaustiva observación del mercado por parte de Penguin Random House Uruguay, la compañía editorial lanza el próximo mes en nuestro país Distrito Manga, un sello que nace en base al crecimiento exponencial a nivel global que ha sufrido esta categoría en los últimos años.

Es decir, cada vez son más los públicos que se han vuelto fieles a las diferentes demografías que presenta el manga: el shônen -dirigida al público masculino joven-, el shôjo -enfocado especialmente al público femenino adolescente, siendo en su mayoría protagonizado por una chica- y el seinen -cómics japoneses enfocados a hombres adultos-, que la editorial Penguin Random House Uruguay apostará en su catálogo por el lanzamientos de diferentes títulos bajo el sello Distrito Manga, acercándose a todo tipo de lectores a partir de los 12 años, tanto a los apasionados del género ya afianzados como a los que se inician en él.

La intención de este nuevo sello es brindar al lector contenido de gran impacto comercial sin perder de vista la calidad y las buenas historias. Algo que se concretará tanto en el compromiso con el trabajo editorial -traducciones de gran calidad y ediciones cuidadas- como en una selección de contenidos que, más allá del canon, tratarán temáticas relevantes, instructivas o de puro entretenimiento, que atraparán al lector y aportarán valor a nuestra oferta editorial.

Rodrigo Arias, director general de Penguin Random House Grupo Editorial Uruguay, comentó que “es una gran alegría para nosotros comenzar esta aventura con un nuevo sello editorial. El mundo del manga se ha convertido en una pasión para muchos jóvenes, y nos encanta ser parte de ello, ofreciéndoles los mejores contenidos”.

Por su parte, Julián Ubiría, director editorial de Penguin Random House Grupo Editorial Uruguay ha dicho que “el universo del manga nos abre las puertas a nuevos desafíos como lectores y como editores, y es un placer para nosotros adentrarnos en él. Nuestra misión será incorporar un catálogo que dé cuenta de su complejidad y diversidad, ofreciendo un alto estándar en la calidad y presentación de los contenidos. Estamos seguros que disfrutaremos mucho este nuevo camino que comenzamos”.

Distrito Manga aportará gran valor al ya extenso catálogo de productos que ofrece la compañía, siempre con el propósito de crear el futuro de los libros y la lectura. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.