Herramientas para comprender el mundo que viene (Toolbook de Alejandro Curcio)

Alejandro Curcio, quien en la 15ª edición de la Gala de InfoNegocios se hiciera del galardón más esperado de la noche, el premio de Oro a Empresario del Año, acaba de lanzar el libro Toolbook.

Image description

La tecnología avanza como nunca y está redefiniendo la forma en que vivimos, trabajamos y nos comunicamos. La inteligencia artificial, la nanotecnología, la realidad virtual y mixta y la biotecnología son algunas de las áreas que impulsan estos cambios.

Pero ¿de qué se trata todo esto y cómo funciona? ¿Cómo es que ya está repercutiendo en nuestro día a día? ¿Cómo podemos aprovecharlo a nuestro favor? ¿Qué oportunidades y qué retos se presentan? ¿Cuáles son los desafíos para las personas y las organizaciones?

Toolbook tiene vocación de manual para leer en clave sencilla el alud de innovación que se presenta ante nuestras narices. El autor, Alejandro Curcio, inquieto emprendedor con una pulsión hacia la innovación, apuesta a compartir con los lectores de manera práctica las principales tendencias, sus alcances y también consecuencias.

El mercado laboral y la forma en que trabajamos, los adelantos médicos, la ciberseguridad, la comunicación y la producción de contenidos, los límites de la realidad… Explorarlos es una forma de prepararse para ese futuro que empieza hoy.

Curcio, quien en la 15ª edición de la Gala de InfoNegocios se hiciera del galardón más esperado de la noche, el premio de Oro a Empresario del Año, se graduó como licenciado en Dirección de Empresas en 1997 en la Universidad Católica del Uruguay.

Es empresario, presidente de la empresa familiar AYAX SA y de la fábrica de tapizados automotores Lucca Design. Es también creador y fundador de Curcio Capital, marca que representa un conjunto de principios, comportamientos y reglas destinadas a mantener y preservar el estilo comercial y el legado cultural familiar.

Es accionista de distintas empresas que abarcan el retail, las finanzas y la publicidad. Ha estudiado programación neurolingüística y es experto en la filosofía y metodología gerencial de Toyota. Gran parte de su tiempo libre lo dedica a la práctica de distintos deportes, entre los que se encuentran el kitesurf, tenis, boxeo y golf. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.