Que ese niño que llevamos dentro no esté triste (celebración, despedida y tributo de Cantacuentos)

Llevan 25 años cantando y contando y por Cantacuentos lo celebran así, cantando y contando en la sala mayor del Teatro Solís con 13 funciones durante el mes de julio. Se trata del espectáculo “Temporada final”, porque Cantacuentos festeja sus bodas de plata y se despide de los escenarios.

Image description

El grupo de música para niños festeja sus bodas de plata con la canción y la poesía y en ese festejo se despide de los escenarios. Sí, Cantacuentos cierra un ciclo virtuoso en el cual se convirtió en el grupo de música para niños más popular del país, acompañando a miles de familias e influenciando a cientos de jóvenes músicos que comenzaron su acercamiento a la música en los espectáculos de la banda.

Esta puesta final obrará también, en su totalidad, como emotivo homenaje y tributo al inmenso legado de Nancy Guguich, la figura más emblemática de la canción para niños en Uruguay, fundadora y creadora de Cantacuentos -así como creadora y fundadora de los históricos Canciones para no dormir la siesta-, fallecida en noviembre del 2021.

Cantacuentos lanzó el 15 de diciembre pasado, día del cumpleaños de Guguich, su último disco, “300”, grabado en vivo en el Auditorio Adela Reta, junto a la Orquesta Sinfónica Juvenil y los Coros de Niños y Jóvenes del SODRE.

Este espectáculo final será un show completamente nuevo con una puesta en escena especialmente creada para la ocasión y donde repasará sus grandes éxitos y toda su trayectoria, que incluye siete discos: “Cantacuentos”, “Cantacuentos 2”, “Cantacuentos cuenta y canta Canciones para no dormir la siesta”, “La vuelta manzana”, “Pura maravilla”, “Cantacuentos en su casa” y “300”.

Con la dirección musical de Martín Buscaglia, los integrantes de Cantacuentos son Gonzalo Brown, Paolo Buscaglia, Hernán Peyrou, Elena Prieto y Rodri Souza.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.