Canciones para uno mismo (Mafalda Cardenal llega a la Zitarrosa)

El próximo 17 de mayo, en el marco del Ciclo Marea de la Sala Zitarrosa, la artista española Mafalda Cardenal llega a Uruguay por primera vez con “Mis notas de voz Tour”, con el que visita varios países de la región para mostrar lo mejor de su repertorio.

Hábil en componer canciones acerca de rupturas amorosas, echar de menos –como dicen los españoles– y malas experiencias en el amor, la artista Mafalda Cardenal, nacida en la costa de Levante (Alicante) en 2001, ha creado un fuerte vínculo con sus fans, que ya son más de un millón en Spotify.

En sus propias palabras, “compongo canciones con las que todo el mundo se puede sentir identificado”. A sus 21 años Cardenal parece llevar toda una vida interpretando canciones.

Compositora desde hace años, primero para artistas conocidos –como Blanca Pombo– y luego para la editorial Warner Chappel, la española disfruta muestra sensibilidad por todos los poros de su piel.

Cabe recordar que Marea es el ciclo de mujeres y disidencias de la música y el audiovisual de la Sala Zitarrosa que en 2025 comienza su quinta edición, consolidándose como un espacio de relevancia donde visibilizar y dar valor a las artistas mujeres y las disidencias de estas disciplinas a nivel nacional y regional, a lo largo de todo el año.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.