"100", el álbum homenaje al centenario de Ástor Piazzolla

El sexteto de jazz argentino Escalandrum lanza su nuevo álbum titulado 100 bajo el sello Warner Music Argentina en homenaje al centenario del nacimiento del gran músico Astor Piazzolla.

Image description

Escalandrum, que viene de recibir tres Premios Gardel por su último disco Studio 2, editó esta placa con diez temas de la autoría de Astor Piazzolla, re versionándolos con su particularísima mirada, definida como “la música de Buenos Aires del siglo XXI”. El álbum. titulado 100 fue grabado en dos de los estudios más importantes del mundo: Abbey Road de Londres y los Estudios ION de Buenos Aires, con la emotiva novedad de incluir una grabación inédita de un solo de bandoneón de Astor Piazzolla realizada a mediados de los años '70 en ION y cedida por Osvaldo Acedo, que pasó a ser la introducción de la Suite Troileana que luego completa Escalandrum en este disco histórico.
 
Los temas incluidos en 100, el disco número 14 de estos músicos virtuosos, son: Primavera Porteña, Soledad, La Muralla China, Milonga en Re, Intro de Bandoneón, Zita, Whisky, Escolazo, Adiós Nonino y Michelangelo '70.
 
Juntos desde 1999 con su formación original, con más de cuarenta países recorridos y catorce discos editados, estos verdaderos embajadores de la música argentina en el mundo son poseedores de un gran reconocimiento de prensa y público, tanto por su original sonoridad como por su poderosa actitud en el vivo. Sus integrantes son aclamados músicos con frondosas carreras en su haber: Daniel PipiPiazzolla en batería, Nicolás Guerschberg en piano, Mariano Sívori en contrabajo, Gustavo Musso en saxo alto y soprano, Damián Fogiel en saxo tenor y Martín Pantyrer en clarinete bajo y saxo barítono.

Escalandrum fue distinguido en 2002 como grupo revelación por los diarios Clarín y La Nación, y en 2005 por la Fundación Konex como una de las cien figuras más destacadas de la última década de la Música Popular Argentina.

En 2008 fue el grupo invitado de Dave Holland en Argentina. En 2010 realizó varias giras internacionales y fue el primer artista argentino invitado a participar del Bridgestone Music Festival de San Pablo, Brasil. En 2011 fue nominado al Grammy Latino compartiendo terna con Chick Corea y Al Di Meola. En 2012 fue ganador del Premio Gardel de Oro (máxima distinción de la industria musical argentina) y del Premio Gardel al "Mejor Album de Jazz" (por su disco Piazzolla plays Piazzolla). En 2014 tocaron junto al ex-Megadeth, Marty Friedman. En 2015 recibieron el Premio Konex de Platino en Grupo de Jazz y participaron del Festival Grec de Barcelona (invitada: Concha Buika) así como en la Bienal Internacional de Río de Janeiro. En 2016 presentaron el disco 3001, grabado junto a Elena Roger y tocaron en el Festival Folk Arts Internacional de China. En 2017 lanzaron Sesiones ION – Obras de Mozart y Ginastera con aclamada repercusión de público y prensa. Asimismo, participaron del Festival Internacional de Jazz de Ciudad del Cabo, del Festival Internacional de Montreal, del Festival Grec Barcelona, del Festival Worldsotck París, del Festival Oslo World Music y realizaron una gira por Israel.

En 2018, presentaron Studio 2, disco grabado en los estudios Abbey Road de Londres. En 2019 celebraron sus veinte años de vida con importantes conciertos como el de Lollapalooza y el del Teatro Ópera, y la alegría de haber sido galardonados en tres categorías de los Premios Gardel ("Grabación del Año", "Ingeniería de Grabación" y "Mejor Álbum de Jazz").

Escalandrum - 100 (lnk.to)

Tu opinión enriquece este artículo:

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.