Cinco tips para ir a trabajar y no comprometer la salud en el intento

Muchos de los problemas de salud generados por extensas jornadas laborales, son consecuencia del uso de equipos y espacios inadecuados de trabajo y que a mediano y largo plazo influye en la disminución de la productividad del trabajador.

Image description

La mala ubicación de los equipos informáticos y permanencia prolongada en una misma postura, resultan en molestias, incomodidad, dolores de espalada, de cabeza y contracturas.

Te proporcionamos algunas recomendaciones para propiciar la higiene postural y el bienestar laboral en el espacio de trabajo:

Obligate a caminar. Alterná tu posición. Ponete de pie cada dos horas para estirarte. Hay que buscar el momento, por ejemplo, mientras hablas por teléfono hacelo caminando por la oficina. Gracias a esto mejorará tu circulación y reducirás las tensiones en la espalda, cuello, el cansancio y el malestar general.

Usé la silla correcta. Debés usar una silla que te dé buen soporte lumbar (en la base de la espalda). Con esto vas a aumentar tu comodidad y reducir el cansancio en todo tu cuerpo. Si no tenés posibilidad de cambiarla, una solución es sentarse sobre un almohadón.

Cuidá tu postura. Las rodillas tienen que estar al mismo nivel de tus caderas. Usá una silla ajustable que te permita elevarla o bajarla hasta encontrar la posición adecuada. Tus pies tienen que quedar bien apoyados en el suelo.

Luz ambiental adecuada. Utilizá luz blanca o azulada, ya que evita la fatiga. La luz natural es buena pero debe haber cristales polarizados, cortinas o filtros que regulen la intensidad para evitar grandes cambios a lo largo del día o en las diferentes estaciones del año.

Ruido. Mantené un nivel de ruido bajo, si tu trabajo te lo permite poné música tranquila y a bajo volumen o utilizá audífonos a volumen moderado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.