Uruguay enfrenta un año más complejo de lo previsto a nivel económico

Los cambios experimentados en los últimos meses a nivel internacional, con un incremento de las tensiones geopolíticas, el recrudecimiento del proteccionismo comercial y sobre todo el endurecimiento de las condiciones de crédito, permiten esperar un año más difícil de lo previsto. A esto se le suma un contexto regional más complejo, debido a la mayor fragilidad de la economía argentina y la incertidumbre política de Brasil.

Image description

En una conferencia del ciclo anual de charlas organizadas por SURA Asset Management Uruguay para sus clientes y amigos, realizada en el club de ejecutivos Piso 40 de World Trade Center, la economista Laura Raffo analizó la incidencia de la coyuntura internacional sobre la economía uruguaya.

La experta indicó que los incrementos registrados en el comercio global y la inversión han derivado en un mejor ritmo de crecimiento económico en relación a años anteriores. Sin embargo, la situación es desigual en los distintos sectores, lo que “deriva en dificultades para generar empleo por parte de empresas que ven afectada su competitividad”.

“Si bien eludimos el estancamiento, no todos los sectores productivos crecieron y las expectativas de los comercios y las empresas para 2018 desmejoran”, añadió. Dado que los consumidores acompañan esta tendencia, el Índice de Confianza no logra salir de la zona de moderado pesimismo.

Por otro lado, señaló que la región crece con fragilidad y que existe incertidumbre económica por las elecciones de octubre en Brasil, pese a que el país norteño aumentó 1% su Producto Bruto Interno (PBI) en 2017.  El caso de Argentina, cuyo PBI creció 2,9% en el año, no es muy distinto. “Debe atender materias pendientes, como el déficit fiscal y la inflación, y sera dificil que este año avance más de 1%”, explicó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)