Sustentabilidad, innovación y eficiencia en la gestión de residuos

El Sistema BIC (Balanza Inteligente para la Circularidad), desarrollado por la agencia consultora ReAcción y que ganó el premio Impactá Montevideo, posiciona a Uruguay como país que brinda soluciones de vanguardia como fuente de competitividad local en temas claves como la economía circular y la industria 4.0.

En el mundo se intensifican cada vez más las voces que llaman a transformar la economía lineal en una más circular como única alternativa ante la emergencia climática. En Uruguay también existen estas voces con la misma preocupación y buscando las mismas respuestas.

De un modo u otro, las respuestas están y tienen aliados, como la tecnología. Cada vez más muchos aspectos en las operativas de todas las industrias incorporan la digitalización para lograr mayor eficiencia.

En este marco, con el foco puesto en obtener soluciones que logren cerrar la brecha, la agencia consultora ReAcción desarrolló un sistema pionero en el país y en la región de industria 4.0 con su Sistema BIC, que brinda a través de IoT datos del monitoreo en tiempo real del peso para el estudio y optimización de la gestión de residuos, sean domiciliarios, comerciales, industriales e inclusive de la construcción.

“Industria 4.0 es incorporar tecnología a todos los procesos, es medir y generar información que sirve de base para la toma de decisiones”, explica Mariana Robano, directora técnica de ReAcción, agregando que en el vínculo entre lo operativo y lo analítico encontraron que “persistía una brecha de pertinencia -por el “timing”- y de comunicación para que la analítica sea fuente de eficiencias en todas las partes del proceso”.

El Sistema BIC -ganador del concurso Impactá Montevideo con apoyo de la fundación internacional Avina- ya está funcionando en procesos operativos en retail y en pequeñas industrias, así como también en fase piloto para el sector de la construcción (ROC) e industria de gran porte.

“El sistema es sencillo de implementar y muy versátil a las distintas realidades. El diferencial que tenemos es la construcción de dashboards específicos en base a criterios técnicos y de aplicabilidad de la información. En tiempo real es decodificable por cualquier persona que esté en la operativa mientras que en simultáneo produce información crítica para modelar procesos y que permite profundizar en las soluciones con datos fiables”, explica Sebastián Fernández, otro de los profesionales detrás de la solución.

“Para que sea fácil de entender, al Sistema BIC podemos llamarle balanza inteligente, aunque es mucho más”, explica Mariale Ariceta, directora creativa de ReAcción, agregando que “ha sido siempre nuestro diferencial producir soluciones de sustentabilidad que son simples y poderosas, enfocadas en la usabilidad, en la accesibilidad, porque si es el mejor sistema del mundo pero no es sencillo de utilizar, ya desde el comienzo es más caro y más difícil de implementar”.

Con este sistema, Uruguay brinda soluciones de vanguardia como fuente de competitividad local en temas tan clave como la economía circular y la industria 4.0.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.