Siempre hay una primera vez (Uber tuvo una ganancia neta anual de US$ 1.900 millones)

Desde que la compañía comenzó a cotizar en el mercado bursátil en 2019 nunca había tenido una ganancia, pero esto ahora cambió ya que Uber registró un beneficio neto de 1.900 millones de dólares en 2023, en comparación con una pérdida de 9.100 millones de dólares en 2022.

Después de sobrellevar unos primeros años difíciles en la bolsa, desafiando a los reguladores y acumulando pérdidas bajo la dirección del ahora ex director ejecutivo y cofundador Travis Kalanick, las ganancias llegaron a Uber bajo el mando de Dara Khosrowshahi, nuevo director ejecutivo, marcando un hito importante para la compañía.

“El año 2023 fue un punto de inflexión para Uber, lo que demuestra que podemos seguir generando un crecimiento sólido y rentable a escala”, dijo Khosrowshahi, señalando que la base de clientes de Uber fue “más grande y más comprometida que nunca, y nuestra plataforma impulsó un promedio de casi 26 millones de viajes diarios el año pasado”.

Durante 2023 Uber reportó 37.300 millones de dólares en ventas, un aumento de 17%, y superó las expectativas de Wall Street, gracias en parte a la creciente popularidad de su servicio de reparto de comida a domicilio.

Las acciones de la compañía cayeron ligeramente en las operaciones de la semana, pero su valor se duplicó en el último año.

En este marco, Uber dijo que, a partir del 14 de febrero, haría anuncios sobre la devolución de capital a los accionistas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.