Rústicos del mundo Artepan

Los ingredientes en las recetas son diferentes, los aromas en las cocinas cambiaron y los colores en los platos se multiplicaron. Los uruguayos estamos cada vez más gourmet, por eso… (seguí, hacé clic en el título)

... Artepan creó una línea única de panes rústicos inspirados en recetas originales e ingredientes del mundo.

Caracterizada por la cuidadosa selección de cereales, su aspecto rústico y enharinado y una corteza crocante – lograda por la cocción a piso del horno- esta deliciosa variedad de panes llegó para aportar innovación y nuevos sabores al mercado de panificados uruguayo. La Flauta Familiar, el Bâtard Integral, Pan Batta Familiar con sésamo, Pan de Lino, Baguette con Cereales y Pavé Integral con girasol, son solo algunos de los nuevos productos de esta línea que evoca sabores de otros continentes. Para ver el spot hacé clic acá
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)