Para que lata fuerte (Tienda Inglesa y Fundación Corazoncitos se unen por los niños con cardiopatías congénitas)

Celebrando que los uruguayos son celestes de corazón, Tienda Inglesa apoya una vez más a la Fundación Corazoncitos a partir de una campaña que busca recaudar fondos para la institución y apoyarla en su trabajo diario de mejorar la calidad de vida de los niños con cardiopatías congénitas y acompañar a sus familias.

Durante el mes de noviembre, en todas las cajas de las sucursales de Tienda Inglesa las personas pueden colaborar con $ 20 a beneficio de la Fundación Corazoncitos y obtener una pulsera celeste. El monto recaudado será destinado al alojamiento de las familias del interior del país que necesitan quedarse en Montevideo a causa de las intervenciones o controles de sus niños.

En el país, las cardiopatías congénitas representan una de las principales causas de muerte neonatal. Alrededor de 450 niños nacen cada año en Uruguay con cardiopatías congénitas que requieren una atención especializada y la mitad de ellos deben someterse a cirugías antes del primer año de vida. Para aumentar la sobrevida y la calidad de vida de los niños afectados por esta patología, es fundamental la detección temprana y el tratamiento adecuado.

En este sentido, es muy importante el trabajo de la Fundación Corazoncitos en estos casos, ya que procura mejorar la situación de esos niños, además de dar contención e información a sus familias.

Con su colaboración, Tienda Inglesa reafianza sus vínculos con esta organización, respaldando nuevamente a quienes más lo necesitan.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.