Para cuidarse de las radiaciones UV (Disco donó sombreros con protección solar a la CHLCC)

En el marco de su programa de Responsabilidad Social denominado “Vida Saludable”, Grupo Disco donó a la Comisión de Lucha Contra el Cáncer (CHLCC) 600 sombreros de protección solar UV.

Image description

En Uruguay, la incidencia de cáncer de piel melanoma y no melanoma tiene un promedio anual de 3.135 casos, es decir, se diagnostican casi nueve casos nuevos por día. Con este escenario, acciones como la que ha llevado adelante Grupo Disco contribuyen a disminuir los casos de cáncer de piel, reducir las quemaduras solares, el envejecimiento y las enfermedades de la piel relacionadas con la exposición a las Radiaciones Ultravioleta.

Concretamente, en el marco de su programa de Responsabilidad Social denominado “Vida Saludable”, Grupo Disco donó a la Comisión de Lucha Contra el Cáncer (CHLCC) 600 sombreros de protección solar UV: 500 fueron entregados a la Secretaría Nacional de Deporte, que los distribuyó a sus profesores y equipo de los departamentos de Montevideo, Canelones, Maldonado, Rocha y San José que trabajan al aire libre y se exponen al sol durante horas en el verano, y los otros 100 los utilizó la CHLCC para diferentes actividades estivales que realiza junto a sus funcionarios.

Según el doctor Robinson Rodríguez, presidente de la CHLCC, agradeció la donación y manifestó que “es necesario protegerse del sol durante todo el año, pero muy especialmente desde mediados de setiembre hasta fines de marzo, cuando las radiaciones UV son más intensas”.

Hace ya siete años que Grupo Disco colabora con la CHLCC, recordó Rosario Díaz, encargada del área de Responsabilidad Social de Grupo Disco, quien agregó que “es un orgullo poder ayudar a visibilizar el concepto de la prevención, de que tenemos que cuidar nuestra salud. Sin duda que los profesores y personal de la Secretaría Nacional de Deporte que trabajan en plazas y lugares al aire libre simbolizan esa expresión de protección con sus sombreros en verano”.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Grupo Ralesur avanza en su expansión dentro del sector logístico uruguayo (abrió su primera tienda MBE en el centro)

(Por Antonella Echenique) Grupo Ralesur apuesta a la descentralización y democratización de la logística en el país. La apertura de la primera tienda MBE en Montevideo no es solo un hito en su crecimiento, sino el primer paso de un plan más amplio: llevar estos servicios al interior del país. El objetivo es que pymes y emprendedores accedan a soluciones logísticas de calidad sin depender exclusivamente del capital.

 

Es un robot… es de cocina… ¡y es uruguayo! (la marca iChef se consolida en el mercado y planea su expansión fuera de fronteras)

Haciéndose preguntas y buscando respuestas, Oscar Gerwer, como buen ingeniero, lo primero que hizo fue ir planificando y estructurando ideas. ¿El objetivo? Simplificar, ganar tiempo y calidad y, sobre todo, democratizar en los hogares la tarea de cocinar: así fue que desarrolló un software y creó iChef, un robot de cocina 100% uruguayo que ya lleva más de 1.000 equipos vendidos en el país y busca escalar a nivel latinoamericano.

“Adaptarse o desaparecer: marketing digital como la clave del éxito”

(IN Content) En un mundo cada vez más digitalizado, las empresas que no se adaptan corren el riesgo de quedarse atrás. Octavio Collins, CEO de Creear, comparte su visión sobre el marketing digital como herramienta clave para el crecimiento empresarial. En esta entrevista, nos cuenta cómo surgió su agencia, los desafíos que enfrentan las marcas hoy en día y las tendencias que marcarán el rumbo del sector en 2025.

Hacía un futuro de energías limpias (Ventus crece en el exterior y participa en más proyectos de Uruguay)

(Por Antonella Echenique) Con más de 2.400 megavatios de energía renovable instalados y proyectos innovadores como el hidrógeno verde, Ventus logró consolidarse como un referente en la industria. Luis Olivera, gerente de Comunicaciones de la empresa, nos cuenta cómo la firma, nacida en Uruguay, hoy lidera la construcción de parques eólicos y solares en América Latina, con un enfoque claro hacia la sostenibilidad y la expansión global.