Nuevos médicos residentes de la Asociación Española 2019

Un total de veinte jóvenes médicos iniciaron su residencia en la Institución y, como es costumbre, fueron agasajados por la Asociación Española, como muestra del compromiso y vocación institucional por la formación de recursos humanos. Con la presencia del subsecretario de Salud Pública, Jorge Quian, el Decano de la Facultad de Medicina, Miguel Martínez y autoridades de la Asociación Española se realizó el tradicional acto de bienvenida a los nuevos médicos residentes.

El Gerente General de la Asociación Española, Dr. Julio Martínez, les deseó a los jóvenes médicos “una instancia provechosa en la Institución”, al tiempo que hizo un repaso de los números que, hasta el día hoy, arroja el Programa de Residencias Médicas impulsado por la Asociación Española, a sus 10 años de puesto en marcha.

“Comenzamos con este programa en 2009, y lo hicimos con dos pediatras, que fueron las primeras que se recibieron en la Institución. En el 2010 continuó con dos pediatras más y en 2011 ya ingresaron 19 residentes. Hasta ahora, han pasado y están cursando en la Asociación Española un total 144 residentes provenientes de la Escuela de Graduados de la Facultad de Medicina”, describió el Dr. Julio Martínez.

Estos números son una clara muestra del compromiso de la Asociación Española con la formación de especialistas. “Contar con un programa consolidado de residencias representa un significado social muy importante, ya que muestra la dedicación y vocación permanente de formar recursos humanos, así como fortalecer el Sistema de Salud”, afirmó el Gerente General, y agradeció la labor y dedicación del personal médico dedicado voluntariamente a la docencia.

En esa línea, la Asociación Española entiende que para ser una Institución de salud de primer nivel es necesario dedicar esfuerzo y compromiso a la docencia, investigación y formación de los recursos humanos. Para el Gerente General la base de este esfuerzo está en la calidad asistencial.

“Estamos convencidos que una atención de calidad requiere de una atención de calidad humana y científica. En ese sentido, el trabajo con los residentes y el contacto entre la práctica médica y la academia resulta fundamental para generar calidad asistencial. A eso apostamos permanentemente”, remató el Dr. Julio Martínez.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.