Las habilidades que comparten los mejores marketeros

Los superhéroes no habitan única y exclusivamente en las películas. En ocasiones se guarecen también bajo las cuatro paredes de departamento de marketing.

Image description

Quienes escogen el marketing para sacar a flote su alma de superhéroes no salvan vidas como acostumbran a hacer los que desfilan por las películas y las revistas. Pero están coronados con una serie de habilidades que les hacen destacar sobre el resto de los mortales.

Los “superpoderes” de los superhéroes que surcan con su capa los cielos del marketing pueden tomar múltiples formas, pero estas que recoge a continuación Kapost en su blog son quizás las más conspicuas:

1.    La habilidad de convencer a cualquiera de cualquier cosa (siempre)

Esta es probablemente una de las habilidades que más brillan en quienes se dedican profesionalmente al marketing.

Y pese a que esta habilidad está a priori emparentada con la persuasión (que es un auténtico arte), quienes la albergan en sus entrañas son buenos no tanto vendiendo como educando.

El consumidor no es tonto ni mucho menos y, si parapetándose detrás de la persuasión, los marketeros le cuentan mentiras, éste acabará detectándolas tarde o temprano.

2.    La habilidad de enmarcar adecuadamente las oportunidades

En ocasiones, y de manera normalmente inesperada, ocurre algo imprevisto que los marketeros pueden utilizar en su propio beneficio para mejorar aquello que tienen entre manos. Surgen entonces las anheladas oportunidades.

Quienes se precian de ser ases del marketing enmarca apropiadamente las oportunidades que se les presentan para que éstas resuenen con el máximo eco posible entre la audiencia.

3.    La habilidad de escuchar problemas y proporcionar soluciones

Para solucionar un problema hay antes que escucharlo con las orejas muy abiertas. Por eso precisamente los marketeros dejan que los consumidores hablen e identifican en su verborrea (a veces incontenible) problemas a los que procurar soluciones.

Quienes no escuchan lo que el consumidor tiene que decir terminan difundiendo mensajes que rebotan como una pelota en la audiencia y que no llega a echar raíces en el cliente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.

PRODIE celebra 35 años con un equipo que empuja para el mismo lado

En PRODIE saben que los proyectos se construyen gracias a las personas. Cada desafío se enfrenta de manera colaborativa, cada logro se celebra como un triunfo compartido y cada aporte tiene peso. Con un equipo motivado, de baja rotación y un fuerte sentido de pertenencia, la compañía sigue marcando la diferencia en un mercado competitivo. En ¡Hay Equipo! te presentamos a quienes están detrás de PRODIE.