La Mondiola en tiempos de Garufa dice presente en Montevideo Shopping

Hoy a las 19 horas se inaugura una exposición fotográfica en Montevideo Shopping sobre La Mondiola y el 90° Aniversario del Tango Garufa, “himno popular” de la barriada.

Image description

La exposición fotográfica “La Mondiola en tiempos de Garufa”, es un recorrido por la memoria y los personajes del barrio La Mondiola. La conmemoración ha sido declarada de interés por los ministerios de Cultura y de Turismo, la Intendencia de Montevideo, el Municipio CH y AGADU.

García Vigil, Gambetta, Michelini, Juana de Ibarbourú, Panchito Nolé, La Troupe Ateniense, las lavanderas del Arroyo de los Pocitos, Chilo el Canilla y Pepe el Lechero se dan cita en “La Mondiola en Tiempos de Garufa”, exhibición que abarca desde los primeros rancheríos de principios de siglo XX hasta los fermentales años 60.

Para coordinar los actos del 90° Aniversario del Tango Garufa, se constituyó una Comisión Especial del Concejo Vecinal CCZ 5, de la cual es referente el periodista Enrique Conde Blanco. La ministra María Julia Muñoz, el Intendente Daniel Martínez y el alcalde Andrés Abt son miembros de honor del organismo, así como Jorge Brovetto, Federico García Vigil, Dari Mendiondo y Panchito Nolé, quienes son Ciudadanos Ilustres de Montevideo y mondiolenses de nacimiento o adopción.

Las actividades comenzaron el 4 de agosto con la colocación de placas de memoria, entre ellas una que recuerda a la Troupe Ateniense, a la que pertenecían los autores de Garufa, allí donde estaba el rancho “Aurora” que los atenienses tenían en la costa de La Mondiola. Tras la muestra fotográfica, los viernes del 28 de septiembre al 26 de octubre se desarrollará el ciclo de conciertos “Garufa Musical de Primavera”, en la Parroquia de San Alejandro con tango, jazz, cuerda y música celta.

Con motivo del Día del Patrimonio, 6 y 7 de octubre, se presentará el “Tour de la Diversidad en el barrio de Garufa”, recorrido por puntos significativos de la barriada, al que sea desea dar continuidad como circuito turístico. A la vez, 120 alumnos de Bellas Artes, Arquitectura y Diseño están elaborando propuestas artísticas bajo el título “Garufa Cabaret - Poética de Barrio”, cuyos resultados se mostrarán el 18 de noviembre en una experiencia interactiva en la Plaza Viera.

La muestra, realizada en colaboración con el Centro de Fotografía de Montevideo, estará en el centro comercial hasta el 9 de septiembre y luego en otros recintos. Completan el programa una fiesta popular –la “Gran Garufa de la Mondiola”- junto a Kibón, en diciembre; producciones audiovisuales y la tramitación de que un espacio del barrio lleve el nombre Plaza de Garufa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.

PRODIE celebra 35 años con un equipo que empuja para el mismo lado

En PRODIE saben que los proyectos se construyen gracias a las personas. Cada desafío se enfrenta de manera colaborativa, cada logro se celebra como un triunfo compartido y cada aporte tiene peso. Con un equipo motivado, de baja rotación y un fuerte sentido de pertenencia, la compañía sigue marcando la diferencia en un mercado competitivo. En ¡Hay Equipo! te presentamos a quienes están detrás de PRODIE.