La Cámara de la Construcción del Uruguay celebró sus 100 años en el Teatro Solís

Los invitados a la gala disfrutaron de un selecto espectáculo de tango que repasó varios de los éxitos más recordados.

Image description

En el marco del festejo de su 100° aniversario, la Cámara de la Construcción celebró una gala de tango en el histórico Teatro Solís, que además ofició como cierre del Congreso de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción.

El evento contó con la participación del presidente de la federación, Gonzalo Delgado, quien brindó un breve discurso donde destacó “la gran visión y trabajo” de la Cámara de la Construcción uruguaya. Además, se refirió a la transparencia y objetividad con la que se manejan la organización y las personas que trabajan en ella. “Han dado cátedra de cuál es el camino correcto para hacer bien las cosas”, resaltó.

En segunda instancia hizo uso de la palabra Diego O’Neill, presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay, que repasó la larga vida de la organización y subrayó la importancia de mantener los mismos ideales desde su creación hasta la actualidad.

O’Neill reconoció el compromiso de los empresarios y trabajadores que han formado parte de la Cámara durante toda su historia y destacó su vocación para responder a las exigencias de la industria, que “requiere cada vez más competencia, compromiso y coraje”. Por último, remarcó que el sector de la construcción genera el 70% de la formación bruta de capital y brinda cerca de un 10% de empleo para el país, por lo que “se redoblarán esfuerzos” para continuar con el desarrollo sustentable del sector y “construir un mejor país con una mejor calidad de vida”.

Por su parte, el ministro de Transporte y Obras Públicas, Víctor Rossi, destacó que la actividad de la Cámara de la Construcción en Uruguay fue en los últimos 100 años “un elemento esencial de la identidad del país y de la actividad económica”. Además mencionó que el aporte de la organización no ha sido sólo de aporte material sino de valor humano. “Ese compromiso social que posee la Cámara nunca se ha detenido y se sigue proyectando en las distintas iniciativas, y eso se ve reflejado en las miles de familias uruguayas involucradas”, concluyó.

Luego de los discursos se dio paso al espectáculo de tango, a cargo de los cantantes Valeria Lima y Ricardo Olivera, el bailarín Federico García y la Orquesta Filarmónica de Montevideo, con los músicos Julián Bello, Néstor Vaz, Martin Pugin y Sergio Astengo; dirigidos por el maestro Álvaro Hagopian. Los artistas deleitaron a los asistentes con un extenso programa que repasó grandes éxitos como “La Cumparsita”, “Un Boliche”, “Carnaval”, “Cambalache” y “Por una cabeza”, entre otras.

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.