Interagrovial y su campaña #juntosletapamoslaboca

La empresa Interagrovial, representante exclusiva en Uruguay de las líneas agrícolas, de construcción y forestal de John Deere, lanzó una importante iniciativa para aminorar la propagación del coronavirus y ayudar a quienes más lo necesitan.

Ante las medidas de prevención a nivel nacional y en pro de la no propagación del COVID-19, la empresa Interagrovial viene desarrollando diferentes medidas por el bien de sus colaboradores y clientes, como por ejemplo, una comunicación mucho más fluida a través de WhatsApp, dado que la red de asesores de ventas ha visto limitada sus visitas a campo.

En este marco, y bajo el hashtag #juntosletapamoslaboca, Interagrovial invita a todos los que quieran sumarse a confeccionar  tapabocas que, luego, serán comprados por la empresa y donados a instituciones y personas que lo necesiten.

La compra mínima que hará Interagrovial es de un múltiplo de 20 unidades, y cada persona que realice un tapaboca recibirá por su confección $ 25 por cada uno. Sin duda, esta herramienta se suma a muchas otras iniciativas que buscan ganarle al COVID-19.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.