Dopo con Improfit (by Aperol)

De la mano de Aperol, en un after organizado por InfoNegocios en el Cottage Buceo, estuvimos con el equipo de Improfit, con quienes disfrutamos de varios tragos mientras conversamos acerca de los temas más relevantes de la industria e hicimos una serie de actividades didácticas poniendo en juego ítems del ecosistema de negocios del país.

Desde la oficina N° 5 en el Edificio Los Tilos del Parque Tecnológico del LATU, el equipo de profesionales de Improfit trabaja para entender la necesidad del cliente y buscar un abordaje de comunicación integral para que la organización pueda instrumentar su estrategia de crecimiento.

Actualmente, con 12 colaboradores que creen y confían en el trabajo en equipo para obtener los mejores resultados, Improfit tiene entre sus tres principales clientes a firmas de diversos sectores, acompañando 23 proyectos de empresas vinculadas a la tecnología (CUTI y Devsys), la industria (Montes del Plata, Conaprole, Lumin, Softys, Nestlé, Timac AGRO y L'Oréal, entre otros), el sector financiero y consultoría (Itaú, KPMG y Gletir Corredor de Bolsa), además de la construcción e infraestructura (Teyma y DBCC Transport) e instituciones (CIPU, CERES, Endeavor y Fundación CEIBAL).

En un after organizado por InfoNegocios en el Cottage Buceo, estuvimos con el equipo de Improfit, cuyo socio director, Daniel Laino, respondió algunas de nuestras preguntas mientras disfrutó de algunos tragos preparados con Aperol.

¿Cuál es la propuesta de valor de la agencia?

Nuestra propuesta de valor es ir más allá de las estrategias puntuales de comunicación y apoyar al cliente en la generación de escenarios que lo ayuden a cumplir con sus objetivos de negocio: sea hacia la interna, mediante la construcción de cultura organizacional, como hacia la exterior, fomentando la confianza y la credibilidad en la organización, parada en un contexto que le permita operar y alcanzar sus metas.

Nuestro diferencial, como equipo, supone entender la necesidad del cliente y buscar un abordaje de comunicación integral para que la organización pueda instrumentar su estrategia de crecimiento. Al trabajar con rubros diversos -desde el sector tecnológico, pasando por el de consultoría, agro, servicios, retail y otros- contamos con un conocimiento claro de los distintos públicos y audiencias de interés para el propósito de los clientes. 

¿Qué rol cumplen los medios tradicionales en el momento de auge de las redes sociales?

La pandemia demostró de manera contundente que los medios tradicionales, aquellos dedicados a generar información de manera profesional y con equipos de periodistas profesionales siguen siendo la fuente creíble a la que las personas van a buscar la información que consideran veraz. Sin duda que las redes tienen un rol clave en la construcción de agenda, pero como pasó con otros medios en el pasado, la gente va aprendiendo los códigos y desarrollando capacidades para interpretar qué hay detrás de los mensajes. Así como las personas eligen informarse a través de los medios en los que confían y coinciden con su visión del mundo, en las redes la inocencia inicial de la espontaneidad, la horizontalidad y del mundo sin intermediarios va dando paso a usuarios más críticos, menos confiados y que entienden el juego. En ese “entender el juego” los medios tradicionales siguen ocupando un lugar central en la construcción de la agenda pública y en la vitalidad de la democracia.

¿Efectividad o creatividad? Si tuvieses que elegir uno, ¿cuál sería?

Lejos de ser excluyentes, son atributos indispensables para el diseño de cualquier solución. En una realidad impredecible y cambiante como la actual, es inviable ser eficiente sin innovar y para esto hay que ser creativo. No existen soluciones o productos eficientes sin un mínimo de innovación: ya sea en el aspecto comunicacional, como en el de negocio, cultura de la organización o el de procedimiento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.