Huggies abraza a Uruguay con arte para niños

Por segundo año consecutivo, la marca realizará actividades de estimulación a través de talleres de arte en más de 90 jardines de infantes de todo el país apoyando la primera infancia. La iniciativa invita a participar de un concurso de dibujo y finalizará a fines de julio de 2017 junto a Aldeas Infantiles.

Image description

“Queremos aportar nuestro granito de arena en el desarrollo integral de la primera infancia. Por eso apoyamos actividades de estimulación oportuna a lo largo y ancho del país en las instituciones educativas, con el objetivo de lograr una mejor calidad de vida para los niños y sus familias, señaló Jimena Areoso Linardi, Jefe de Marketing de Huggies.

En los talleres se trabajará a partir de conceptos básicos para estimular el desarrollo cognitivo, emocional y motriz de los niños de cero a tres años. La actividad involucrará a los padres y los acercará también al conocimiento de la evolución en las edades siguientes para que puedan adelantarse a lo esperable en las próximas etapas de desarrollo de los pequeños.

Las actividades, que incluirán instancias de promoción de la imaginación, el lenguaje y el juego, apuntarán a sensibilizar sobre la importancia del vínculo con los padres como aspecto fundamental en el desarrollo de personalidad y destacarán la relevancia de la inclusión de las artes en las instituciones educativas como medio de estimulación que puede continuar en el hogar.

En un  “abrazo” simbólico de Huggies a cada institución, la marca invitará a los niños de un total de más de 90 jardines a realizar un dibujo que represente el abrazo, que luego formará parte de un gran lienzo, el cual también será intervenido por la artista Agó Paéz Vilaró y será exhibido en el cierre del programa en Aldeas Infantiles

Asimismo, las obras participarán de un concurso que premiará a un jardín con la donación de una sala de plástica que consistirá en variedad de materiales didácticos, caballetes dobles, dos mesas y 12 sillas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.