Herramientas con ventajas competitivas (Claro Empresas brinda Microsoft 365)

En el marco de continuar facilitando la operativa diaria de sus clientes y al mismo tiempo potenciar la productividad de las pymes, Claro Empresas incorpora las herramientas de la plataforma Microsoft 365, convirtiéndose en la primera compañía de telecomunicaciones del país en ofrecer este beneficio.

Con la disponibilidad de las herramientas Microsoft 365 desde Claro Empresas la compañía de telecomunicaciones se pone a la vanguardia de brindar soluciones empresariales diseñadas a medida y necesidades específicas de cada cliente, favoreciendo así el desarrollo corporativo.

Es decir, entre otras cosas, quienes contraten alguno de los diversos paquetes que comprenden estas prestaciones contarán con la posibilidad de crear documentos y correos electrónicos personalizados con el nombre de la empresa, en cualquier momento y lugar.

Además, el servicio incluye herramientas para realizar reuniones virtuales entre compañeros, colaboradores o clientes, en alta calidad de video, así como con otros servicios de mensajería instantánea y redes sociales, generando así nuevas facilidades para las empresas, que pueden incrementar su conectividad y gestión diaria.

En un contexto económico incierto, la inversión en tecnología puede generar ventajas competitivas y mejorar la productividad, y esto es en lo que Claro quiere contribuir. Que cada vez más pymes uruguayas inicien su proceso de transformación digital y aceleren su recuperación económica, integrando tecnología en las operaciones cotidianas como administración o marketing.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.