Estrategias para captar y fidelizar clientes

En el actual contexto, conseguir nuevos clientes es un desafío muy difícil, pero más difícil y costoso es retener los que se tienen. Según las estadísticas, el 14% de los clientes nos abandonan año tras año. Para dar vuelta esto, los próximos 20, 22 y 25 de mayo se realizará el taller online Customer Experience “Cómo construir experiencia memorables y duraderas con nuestros clientes”.

Un programa de fidelización deberá integrar esfuerzos que generen valor para el cliente, lealtad y rentabilidad para él y para nuestra empresa. Para saber cómo desarrollar un proceso de captación y fidelización de clientes, los próximos 20, 22 y 25 de mayo se realizará el taller online Customer Experience, con tres speakers de primer nivel: María Jesús Villagrán, Edward Mc Cubbin y Santiago Fernández Sapelli.

El programa del taller, cuya modalidad será 100% online, buscará que sepamos muchas cosas de nuestros clientes, conocerlos mejor y construir vínculos estables y rentables de largo plazo, saber qué aspectos son claves para el posicionamiento, la fidelización y la viralidad del éxito y cómo impactar y superar expectativas a través de una experiencia de servicio, entre otras cosas.

Para más información escribir [email protected].

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.