En Colonia el vino no solo tiene sabor (sino también identidad visual)

El colectivo de establecimientos vitivinícolas y enoturísticos del departamento de Colonia, Bodegas de Colonia, presentó la marca con la cual identificará su oferta, desarrollada en el marco del proyecto de redes empresariales que ejecuta la asociación turística del departamento junto con ANDE.

Los establecimientos Buena Vista, Campotinto, Cordano-Almacén de la Capilla, Viñas del Quintón, El Legado, Fripp, Hacienda del Sacramento, Familia Irurtia, Los Cerros de San Juan, Los Pinos, Narbona, Piccolo Banfi y Zubizarreta conforman el colectivo Bodegas de Colonia, un esfuerzo de colaboración e integración cuyo principal objetivo es contribuir al conocimiento y posicionamiento de Colonia como uno de los principales destinos enoturísticos del Uruguay.

Durante su proceso de conformación, este colectivo contó con asistencia de la Asociación Turística del Departamento de Colonia y el apoyo de la Agencia Nacional de Desarrollo, a través del programa Redes Empresariales.

Luego de mucho trabajo, en el que hubo varios encuentros y desencuentros, las 13 empresas llegaron no solo a tener un nombre -Bodegas de Colonia-, sino a hacerse más visibles y posicionarse en el mundo vitivinícola como una de las marcas enoturísticas más importantes del país, con su propia ruta del vino.

Partiendo de la diversidad de las bodegas -tradicionales, familiares, artesanales, innovadoras e industriales- pudieron fortalecerse y complementarse contribuyendo al conocimiento y posicionamiento del departamento de Colonia como destino enoturístico vacacional y como lugar de convenciones y congresos.

En este marco, la construcción de la marca fue una necesidad y elaborar una identidad visual también, llegándose ahora a esto con una identidad visual que refleja la competitividad del producto enoturístico de las 13 bodegas que integran la red Bodegas de Colonia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.