El osito cuida el medio ambiente (Grupo Bimbo fue reconocido por mitigar efectos del cambio climático)

Por segundo año consecutivo, la organización no gubernamental CDP ha reconocido a Grupo Bimbo, la panificadora más grande del mundo, por sus esfuerzos globales para combatir el cambio climático. La compañía mexicana ha alcanzado la prestigiosa calificación "A" en el ranking The A List 2023, que destaca la más alta calidad en este ámbito.

Cerca de 21.000 empresas de diferentes industrias y países compartieron sus estrategias en la categoría de Cambio Climático, y solo 346, entre ellas Grupo Bimbo, recibieron la calificación más alta.

“Este reconocimiento que nos otorga CDP nos llena de orgullo a todos los que somos parte de Grupo Bimbo. Refleja el compromiso que tenemos hacia la Naturaleza, siendo sustentables desde el diseño. Estamos convencidos que, para alimentar un futuro mejor, debemos actuar hoy”, comentó Rafael Pamias, director general operativo y chief sustainability officer de Grupo Bimbo. 

Para obtener la calificación más alta "A" en su ranking, CDP realiza un análisis detallado de diversas variables. Una de las más importantes es la transparencia y claridad con la que las empresas informan sobre sus progresos y establecen objetivos.

Grupo Bimbo ha implementado iniciativas para reducir su impacto ambiental y ha establecido metas de sustentabilidad a largo plazo, incluyendo el uso de energía eléctrica renovable, vehículos eléctricos, agricultura regenerativa, entre otros.

La compañía dio a conocer que cuenta con la flotilla de vehículos de reparto eléctricos más grande de México y América Latina con más de 2.500 unidades y el uso de 92% de energía eléctrica renovable.

A su vez, Grupo Bimbo impulsa la práctica de Agricultura Regenerativa, la cual mejora la salud del suelo, la biodiversidad, la salud de los ecosistemas productivos, al mismo tiempo que mejora el aporte nutrimental de los insumos, la captura de carbono y la calidad de vida de los agricultores. Al cierre de 2023 reporta que se han sembrado alrededor de 170.000 hectáreas de trigo y maíz bajo este método.

CDP es una organización benéfica sin fines de lucro a cargo de gestionar y elaborar análisis que le permite a las empresas que cotizan en bolsa y a gobiernos locales divulgar su impacto medioambiental y compararse con otras en el mercado.

Este reconocimiento refuerza el compromiso de Grupo Bimbo con el cuidado de la naturaleza y con ello continúa impulsando su propósito de alimentar un mundo mejor.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.