El McDonald's uruguayo que se renueva, de la mano de Tienda Inglesa

Modernizar la identidad visual, los servicios y el menú manteniendo la calidad es la consigna de la transformación de Barny’s, la marca de comida rápida de Tienda Inglesa, que a 27 años de su inauguración apuesta a la actualización.

Image description

“El pilar de innovación para nosotros es fundamental y la actualización de una marca emblemática como Barny’s es una de las expresiones de eso, sumando un nuevo foco de atracción a nuestra propuesta de valor, que siempre se ha mantenido a la vanguardia en el rubro del retail”, expresó Juan Manuel Parada, gerente general de Tienda Inglesa.

Bajo el asesoramiento de la compañía argentina Future Brand, especializada en la construcción de marcas y rebranding, el proyecto plantea una identidad visual moderna y minimalista. La propuesta se refleja en un nuevo nombre que incorpora el concepto “food & drinks”, y un logo donde el blanco y el rojo son los protagonistas. La idea también se aplica el merchandising y el diseño de los locales, donde cada remodelación apunta a sumar valor a la experiencia de los clientes.

Técnicas de decoración destinadas a generar sensaciones de amplitud y calidez fueron la guía para efectuar cambios en un espacio moderno, donde los colores corporativos se lucen en las paredes blancas y en la decoración, rodeados de techos altos, baldosas grandes y luces focalizadas para destacar los puntos centrales.

“Buscamos generar algo nuevo a partir de un clásico. Presentar un restaurante innovador que privilegia la experiencia, el servicio rápido y el gusto por la gastronomía atendiendo al paladar local, ofreciendo productos sabrosos y saludables a un precio razonable”, valoró Parada.

Otra de las novedades es el servicio de recarga libre de Coca-Cola y helado, una alternativa diferente que llega por primera vez a Uruguay de la mano de Barny’s y que busca dar un plus valioso e innovador a la propuesta que se brinda al consumidor, quien podrá rellenar su vaso y su cono de helado las veces que lo desee.

Por otra parte, el nuevo menú de la marca cuenta con dos platos estrella, que son las hamburguesas de carne estilo americano y las papas co nbacon y queso cheddar, ambos de elaboración propia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.

PRODIE celebra 35 años con un equipo que empuja para el mismo lado

En PRODIE saben que los proyectos se construyen gracias a las personas. Cada desafío se enfrenta de manera colaborativa, cada logro se celebra como un triunfo compartido y cada aporte tiene peso. Con un equipo motivado, de baja rotación y un fuerte sentido de pertenencia, la compañía sigue marcando la diferencia en un mercado competitivo. En ¡Hay Equipo! te presentamos a quienes están detrás de PRODIE.