BBVA apoya a 500.000 jóvenes en su acceso al mercado laboral

Desde 2016 y hasta 2022, BBVA alcanzará la cifra de casi 500.000 jóvenes a los que ha apoyado en su acceso al mercado laboral, principalmente a través de sus programas de emprendimiento en todo el mundo.La entidad, junto a otras 20 grandes empresas globales, ha lanzado durante el Foro Económico de Davos la Global Alliance for YOUth, una iniciativa que representa el esfuerzo colectivo para proporcionar a los jóvenes los conocimientos y las habilidades necesarias para los puestos de trabajo que la sociedad necesita.


La Global Alliance for YOUth tiene como objetivo ayudar a seis millones de jóvenes a mejorar sus habilidades para adentrarse en los nuevos entornos laborales
Según el Foro Económico Mundial, más del 60% de los niños que acceden a la escuela primaria hoy, en el futuro tendrán trabajos que no existen actualmente.


Al mismo tiempo, el Banco Mundial estima que el 60% de la población mundial sigue excluida de la economía digital, en constante expansión. De hecho, cuatro mil millones de personas en todo el mundo siguen aún sin acceso a internet.


Por otro lado, la educación, tal y como se concibe en la actualidad, no daría una respuesta definitiva a los retos a los que se enfrentan (y enfrentarán) los jóvenes de hoy en día, según Global Alliance for YOUth.


Por ello, BBVA y otras 20 grandes empresas de todo el mundo han lanzado una iniciativa por la que asumen su responsabilidad y la gran oportunidad que tienen para desarrollar y aprovechar el mayor grupo de talentos y capital humano que haya estado disponible en la historia de la humanidad

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.