BBVA apoya a 500.000 jóvenes en su acceso al mercado laboral

Desde 2016 y hasta 2022, BBVA alcanzará la cifra de casi 500.000 jóvenes a los que ha apoyado en su acceso al mercado laboral, principalmente a través de sus programas de emprendimiento en todo el mundo.La entidad, junto a otras 20 grandes empresas globales, ha lanzado durante el Foro Económico de Davos la Global Alliance for YOUth, una iniciativa que representa el esfuerzo colectivo para proporcionar a los jóvenes los conocimientos y las habilidades necesarias para los puestos de trabajo que la sociedad necesita.


La Global Alliance for YOUth tiene como objetivo ayudar a seis millones de jóvenes a mejorar sus habilidades para adentrarse en los nuevos entornos laborales
Según el Foro Económico Mundial, más del 60% de los niños que acceden a la escuela primaria hoy, en el futuro tendrán trabajos que no existen actualmente.


Al mismo tiempo, el Banco Mundial estima que el 60% de la población mundial sigue excluida de la economía digital, en constante expansión. De hecho, cuatro mil millones de personas en todo el mundo siguen aún sin acceso a internet.


Por otro lado, la educación, tal y como se concibe en la actualidad, no daría una respuesta definitiva a los retos a los que se enfrentan (y enfrentarán) los jóvenes de hoy en día, según Global Alliance for YOUth.


Por ello, BBVA y otras 20 grandes empresas de todo el mundo han lanzado una iniciativa por la que asumen su responsabilidad y la gran oportunidad que tienen para desarrollar y aprovechar el mayor grupo de talentos y capital humano que haya estado disponible en la historia de la humanidad

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.