Algo más que un plástico (Visa relanza su icónica marca)

A través de una campaña lanzada en simultáneo en todo el mundo, denominada “Conoce Visa”, la compañía líder en pagos digitales, Visa, remarca la confiabilidad de su red global, que le da forma al movimiento moderno del dinero, expandiendo el acceso y el desarrollo económico.

La invitación que Visa hace hoy al mundo a través de “Conoce Visa” es mostrar que la compañía global de tecnología de pagos es más que una empresa de tarjetas de crédito. Con la campaña “Conoce Visa” la compañía muestra que debe ser entendida como una red confiable que impulsa el comercio, proporcionando y facilitando la inclusión económica.

Visa ha sido durante mucho tiempo sinónimo de confianza, seguridad, aceptación e inclusión. Estos valores fundamentales, además del objetivo de facilitar el acceso para que todo el mundo pueda participar en la economía global, se expresarán a través de una identidad de marca visual modernizada y dinámica.
 


La campaña “Conoce Visa” comparte un primer vistazo a la evolución de la identidad visual de la marca que se lanzará a finales de este año, con colores renovados para el impacto digital, un tipo de letra personalizado creado para ofrecer experiencias digitales óptimas y un nuevo símbolo de marca diseñado para expresar el propósito de la organización.

“Las personas creen que ‘conocen’ a Visa. Los consumidores y las empresas confían en el poder de esas cuatro letras y las ven cuando abren su billetera, pagan a un proveedor, entran en una tienda o hacen un pedido por Internet. Lo que no ven es cómo esas cuatro letras hacen funcionar la red más dinámica de personas, alianzas y productos”, dijo Lynne Biggar, vicepresidenta ejecutiva y líder mundial de marketing de Visa.
 


La nueva identidad
En el transcurso de 2021 la nueva identidad de marca de Visa estará activa en los más de 200 países y territorios en los que  opera, abarcando la principal estrategia de negocio de la compañía, que incluye: pagos de consumidores, nuevos flujos de pago y una diversidad de ofertas y soluciones a través de alianzas prósperas con empresas Fintech y marcas establecidas.

“Estamos capturando -afirmó Biggar- la audaz ambición de Visa con esta evolución de la marca como una forma de expresar lo que representamos y por lo que nos esforzamos”.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.