Ahora sí llegó Pilsen con 0,0% de alcohol

Luego de mucho tiempo, por fin se produce en el país la primera -y hasta ahora única- cerveza sin alcohol. Llega de la mano de Fábricas Nacionales de Cerveza (FNC), compañía a la cual pertenece Pilsen, que lanza al mercado este producto en botellas de 340 ml y 960 ml.

En el marco de su constante innovación y como forma de adaptarse a todos los estilos de vida de sus consumidores, Pilsen lanzó al mercado su cerveza “0,0%”, la primera de la categoría sin alcohol que se produce en el país.

Liviana en calorías, pero preservando la calidad, el aroma y el sabor de la Pilsen clásica, la “0,0%” puede adquirirse en todo el país en sus presentaciones mini de 340 ml y la de 960 ml, con envases retornables.

Según FNC, este producto es el resultado de un proceso de elaboración muy cuidadoso a muy baja temperatura, para que durante la etapa de fermentación la levadura no genere alcohol, otorgándole así su principal diferencial.

Cabe destacar que de esta manera Pilsen mejora su oferta en el segmento de las cervezas sin alcohol, reemplazando a la anterior Pilsen Soul y ofreciendo el nuevo producto con tan solo 54 calorías cada 200 ml.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.