Fabiana Valiño, Commercial and Marketing Manager de Parque de las Ciencias

(Por Santiago Magni) Parque de las Ciencias, una zona franca de 55 hectáreas sobre la ruta 101 orientada desde un principio a la industria farmacéutica y a la que se han sumado prestadores de distintos servicios. Nacida en 2009, hoy alberga entorno a 50 empresas e implicó hasta el momento una inversión total de US$ 190 millones. Su Commercial and Marketing Manager, Fabiana Valiño, conversó con nosotros en uno de los apartamentos equipados por Pop Design, del Desarrollo Estrellas del Sur, de Campiglia Construcciones. Leé la entrevista acá.

Image description
Image description

¿Cuál es el foco del Parque?

Nuestro foco principal está vinculado a industrias relacionadas a ciencias de la vida, alta tecnología, innovación, biotecnología y actividades que agregan mucho valor.

Nuestro cliente ancla viene de la industria farmacéutica, es Mega Labs S.A., y en base a los requerimientos de esa industria es que se generó el Parque. Es un lugar muy fuerte en cuanto a infraestructura y los servicios que podemos proveer, hoy tenemos redundancia energética. Todos los servicios son subterráneos dentro del Parque, una doble circulación para lo que es transporte liviano y pesado, de mercaderías y demás.

¿Cuál es la inversión hasta el momento en el Parque?

Es un proyecto que viene superando todas las expectativas, nos habíamos comprometido en 2009 con el Estado a una inversión que estaba calculada en 93 millones de dólares al 31 de diciembre de 2019, y hoy llevamos U$S 190 millones. Mucho mejor de lo esperado.

Tenemos 650 empleos directos, generados dentro del Parque, 250 indirectos, y hoy se desarrollan todo tipo de actividades. Hay laboratorios, logísticos, contadores, financieros, es variado el espectro.

¿Qué diferencial presentan con respecto a otras zonas francas?

Hoy en Uruguay hay 12 zonas francas, cada una se va especializando o focalizando en un tipo de negocio particular. En nuestro caso el foco está muy puesto en todo lo que es industria, ya que el Parque se creó para poder abastecer las necesidades de la industria farmacéutica, que tiene requisitos muy altos en cuanto a los servicios que necesita para poder funcionar, requieren una infraestructura acorde.

Prácticamente somos capaces de albergar cualquier tipo de industria, entonces ese es un diferencial, la infraestructura que tiene el Parque, la planta de tratamiento, los servicios que son subterráneos en forma de anillo para asegurar la redundancia energética, tenemos nuestro propio sistema antiincendios, hay un cuidado de las áreas verdes, que son un 42% del espacio.

¿Están presentes en redes sociales?

Incursionamos el año pasado, estamos en Instagram, Twitter, Facebook, LinkedIn y Youtube. El objetivo es un tema de branding, posicionar al Parque como zona franca primero, segundo como una zona franca en la que se puede trabajar en un montón de empresas (de distintos rubros) y valorando la cercanía con Montevideo. Estamos en un lugar estratégico, a un kilómetro y medio del aeropuerto, estamos en Canelones, pero cerca de puntos importantes como Ciudad de la Costa, que está creciendo mucho a nivel demográfico, y muchos de quienes trabajan en el Parque viven allí.

¿Han llevado a cabo acciones offline en el Parque?

Hemos hecho acciones puntuales de marketing dentro del Parque, como el festejo de aniversario y ese evento sirvió para que la gente se conozca entre sí y tenga una instancia en conjunto. Un ambiente distendido que no es fácil conseguir entre distintas empresas, debido a las distancias que son grandes y dificultan esa interrelacionamiento.

Participamos de varias ferias internacionales para posicionarnos dentro de la industria, somos parte de cámaras comerciales, trabajamos de la mano con Uruguay XXI, formamos parte de la Asociación de Zonas Francas de las Américas, que hacen eventos anuales que tienen mucha difusión y llegada internacional.

¿Qué ofrecen a las empresas que deciden instalarse en el Parque?

Uno de nuestros claims es “Infraestructura para el Desarrollo”, que nos define. Y esto aplica tanto para grandes y complejos proyectos como para una empresa que necesite operar en una oficina de 15m2. Tenemos la flexibilidad para poder albergar distintas realidades empresariales y que todas puedan convivir de la mejor manera en un mismo espacio.

¿Cuáles son los objetivos para 2018?

Seguir consolidando al Parque en las distintas áreas de industria con valor agregado, innovación, tecnología aplicada, que lo interesante que tienen es lo que derraman al resto de la economía. El 50% de las personas que trabajan en el Parque es universitaria, eso es importante y una fuente de trabajo para un montón de profesiones.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.

 

Ahora ir por championes es una experiencia inmersiva (New Balance renovó local con concepto Metroflex)

El local que New Balance tiene en Portones Shopping se renovó completamente con una innovadora propuesta que tiene ahora la marca y que promete, para lo que resta de 2025, más remodelaciones en otras tiendas. En concreto, bajo el concepto Metroflex, New Balance transforma la experiencia de compra en Uruguay. Pablo Míguez, gerente de Marketing, contó a InfoNegocios de qué se trata.