La nostalgia sacude el cuerpo y la economía

(Del Río Consultoría y Negocios. www.delrio.com.uy) Cuando nació la idea de la noche de la Nostalgia allá por el año 1978, ni su propio creador se hubiera imaginado el impacto y la trascendencia que aquella emisión de radio generaría. Año tras año, cada 24 de agosto, esta idea fue creciendo, cruzando fronteras departamentales, hasta convertirse incluso en un fenómeno que identifica a los uruguayos fuera del país. Esa característica tan uruguaya de aferrarnos al pasado, también impulsa un sin fin de actividades que dinamizan la economía del mes de agosto.

Image description

En la ciudad de Paysandú, se organizan eventos en clubes, discotecas, bares, pub´s restaurantes e incluso en hogares particulares. Hasta en algunos trabajos durante la jornada, la gente luce la indumentaria de aquellas décadas doradas. Las radios realizan emisiones especiales con la música que revive esa jornada para cobrar su mayor trascendencia en el año.

Incluso el Teatro Florencio Sánchez abre sus puertas para ofrecer espectáculos acordes a la ocasión, en los últimos años, tributos a ABBA, Soda Stereo y este 2019 un recital de la banda NTVG. En la vecina ciudad de Colón, en Argentina, también se organizan cenas shows para los uruguayos que quieren opciones diferentes cada año.

En la ciudad de Paysandú más de 15 eventos entre fiestas de la nostalgia, anti nostalgia, cena show y recitales, dinamizarán la actividad de clubes, boliches, restaurantes, servicios de discotecas, porteros, empresas gastronómicas, mozos, taximetristas y varias actividades asociadas.

Es una noche de disfrute, pero también de trabajo para aquellos que brindarán servicio a la marea de nostálgicos que desempolvan viejos pasos de baile y hacen de la noche previa al feriado del 25 de agosto, la noche donde los que salen a bailar son los recuerdos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.