Ni la caída en la cosecha ni los controles de la Afip frenan las ventas de los silos bolsas (crecerán hasta 15%)

Ni la caída en la proyección de la cosecha de soja y otros granos, ni los sabuesos de la Administración Federal de Ingresos Brutos (Afip) abriendo tranqueras han frenado la intención de los “gringos” de seguir stockeando su producción.
Los grandes beneficiados son los fabricantes de los silos bolsas. En Córdoba, el principal es Villa Nueva S.A. y desde allí confirman que las ventas crecerán hasta 15% este año.
“El año pasado fue un año malo para el productor por la seca y liquidó mucho stock y este año se espera más volatilidad en el precio de los granos. Estas dos razones harán que vendamos entre un 10 y un 15% más que en 2011”, explicó a InfoNegocios Luis López, gerente Comercial de Villa Nueva S.A., empresa que tiene 30% del market share en Córdoba con su producto Máxima.
La expectativa de una devaluación también influye en la compra de los silos bolsas para poder guardar la cosecha hasta que el dólar tenga un valor más alto.
Ayer, el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip), Ricardo Echegaray, denunció hoy que existen 4,2 millones de toneladas de granos retenidas por cerealeros, a quienes acusó de tener una conducta fiscal “reprochable”... seguí haciendo clic en el título.

El rubro vive una explosión tras un año en que las ventas se amesetaron. Incluso tras la noticia que esta semana dio la Bolsa de Comercio de Rosario, que recalculó su proyección de la cosecha de soja y por las malas condiciones climáticas bajó la estimación de 53 millones a 48 millones de toneladas, las que se sumarán las 25 millones de toneladas de maíz.
Además, los inspectores de la Afip siguieron presionando para que los “gringos” vendieran sus granos lo que permitiría al Gobierno nacional conseguir dólares “frescos”.
En tanto, López cree que la rentabilidad de las fabricantes de los silos bolsas no crecerá en la misma proporción en que lo harán las ventas ya que los precios se mantuvieron -en dólares- en los mismos valores que el año pasado. Un silo-bolsa que almacena hasta 230 toneladas de granos se vende a US$ 500. 
El titular de la Afip salió ayer a reprochar la conducta de los “gringos” y les aconsejó que “declaren” el stock de granos que tienen acumulados.
"En la Argentina hay 4.192.576 toneladas de porotos de soja en stock. No son los 2 millones que la Cámara de Cerealeros le dicen a la Secretaria de Comercio", enfatizó el funcionario Echegaray aclaró que "es la cifra en blanco" que se detectó a través de controles de stock realizados por Afip y sugirió que la cifra se elevaría si se computa lo que "no está declarado".
Precisó que el total de granos en stock corresponden a 23.894 contribuyentes. El titular de la AFIP remarcó que ‘los cerealeros tienen la conducta fiscal más reprochable de la Argentina‘. Añadió que además existen 68 toneladas de harina y aceite de soja en stock, contra una declaración de las cámaras del sector de 850 mil toneladas. "Será mejor que vengan y las declaren", alertó Echegaray.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.