La venta de indumentaria en shoppings perdió 10% de participación desde 2011

En los últimos dos años la venta de indumentaria en los centros comerciales de Córdoba perdió 10% del mercado respecto a los otros rubros que componen la oferta.
Así lo demuestran los datos del Indec que difundió la Dirección de Estadística y Censos de la Provincia.
En junio de 2011 ese rubro explicaba el 53% de las ventas de los shoppings y hoy apenas es del 48%. Por otro lado, los locales de electrónica fueron los que más crecieron en este período (+18%)... seguí leyendo, hacé clic en el título.

¿La razón? Quizá una sea que en el rubro indumentaria se haya pasado a multiplicar el costo del producto (con IVA) por 240% en lugar del histórico 200% y que eso haya disparado los precios, ahuyentando clientes.
“Hoy mantener un local en un shopping cuesta mucho: hay que sumar la llave que se calcula teniendo en cuenta el valor de entre 3 y 4 alquileres anuales; el alquiler, que además tiene un componente proporcional de las ventas; el fondo de promoción, de entre 10 y 15% del alquiler, y las expensas”, explica un experimentado locatario.
 

Composición ventas centros comerciales por rubros (en %)

  Jun-11 Jun-12 Jun-13
Indumentaria 53 50 48
Ropa deportiva 11 12 12
Comida 11 11 12
Electrónicos 11 11 13
Diversión 4 5 5
Perfumería 5 5 5
Resto 6 6 6

Fuente: Dirección de Estadística y Censos de la Provincia en base a datos del Indec.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.