La región hace pingüe negocio con EE.UU, ARG pierde chance (New York, grande como Brasil)

“El PIB del estado de California es similar al de Francia, el de Texas como el de Canadá y el de Nueva York como el de Brasil. Por ahí acá están más pendientes en venderle galletitas a los brasileños cuando en Nueva York tienen un mercado similar”, así explicó Tim Stater, el Consejero para Asuntos Económicos en la Embajada de EE.UU. en Argentina las oportunidades que tiene el mercado del país del norte para los empresarios locales.
Stater habló ayer en el almuerzo mensual de la Fundación Mediterránea, y destacó que Norteamérica es un mercado de 300 millones de consumidores con un alto poder adquisitivo.
Sin embargo, mostró datos del incremento de las importaciones estadounidenses en la región entre 2003 y 2011: en ese lapso, Chile exportó 279% más, Colombia 148% y Brasil 141%. ¿Argentina? 64%.
“No creo que haya cambios en el corto plazo. Desde Mar del Plata (Cumbre de las Américas) hay una decisión clara”, le dijo el consejero a InfoNegocios.
Sin embargo, aseguró que las inversiones de su país vendrán si hay oportunidades y en ese marco destacó que las hay en hidrocarburos y minería, principalmente.
En el país hay 500 compañías de capitales estadounidenses que generan alrededor de 100.000 empleos. El país del norte es la segunda fuente de Inversión Extranjera Directa, con el 18% del total, luego de España (24%) y antes de Brasil (7%).
¿Sabés cuál es el país de América del Sur que más comercia con Estados Unidos? Hacé clic en el título, te vas a sorprender.

Los países de Sudamérica que más comercian con EE.UU son Venezuela, Chile y  Ecuador. En el ránking global, Argentina se ubica en el puesto 42.
Stater, en tanto, explicó que los próximos pasos en la política comercial internacional de EE.UU pasan por el Acuerdo Estratégico Transpacífico, que Barack Obama pretende firmar con 11 países que producen el 25% del comerico mundial. México, Perú y Chile están en esa lista.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.