Fuerte suba de la recaudación permitirá a la Provincia cancelar 50% del rojo con contratistas

El deuda con las empresas a cargo de la obra pública en Córdoba llegaba a $ 600 millones durante diciembre de 2012 lo que por entonces provocó la queja de los empresarios, que eran pesimistas sobre el cobro de la deuda.
Pero una muy buena recaudación durante este año le permitirá cancelar –a fin de año- la mitad de aquel monto, una noticia esperada por unas 15 compañías que cobraban por medio del mecanismo de descuentos de certificados que opera Bancor... seguí leyendo, hacé clic en el título.

“La deuda con contratistas a agosto será de unos $ 435 millones y esperamos cerrar el año con un pasivo cercano a los $ 300 millones”, confirmó el titular del Ministerio de Finanzas, Ángel Mario Elettore, al dar detalles de la ejecución presupuestaria del 2º trimestre, que ayer envió a la Unicameral.
Según explicó Elettore, en la comparación del primer semestre de este año con igual período de 2012, la recaudación total creció 37% ($ 17.627 M) mientras que los gastos lo hicieron en torno al 30% ($ 15.665 M). Así, en ese período el ahorro corriente fue de $ 2.600 M. 

En materia de obras públicas, el titular de Finanzas precisó que “se avanza a buen ritmo” con las rutas 19 y 36. “Inicialmente se destinaban entre $15 M y $ 20 M a esas obras y el último mes fueron $ 55 M”, explicó.
Un monto similar se destinó en el mismo período para las obras de mantenimiento que se pagan con lo recaudado por la Tasa Vial. De acuerdo a los datos oficiales, ese impuesto permitió ingresos extras por $272 millones durante el primer semestre-
Deuda
El titular  de Finanzas, en tanto, confirmó que hasta el 30 de junio el stock de deuda de Córdoba llega a $ 13.275 millones mientras que la deuda “flotante” es de poco más de $2.100 millones.
Así las cosas, hoy un 40% de los ingresos está comprometido para pagar deuda. Hace 5 años (2009) ese porcentaje se duplicaba.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.