Fiat ya produce en Córdoba sus “Ferrari” y “Maserati” para el agro (CNH en movimiento)

Tano” pícaro, Natale Rígano sabe cómo generar un título periodístico: “mucha gente no sabe que Fiat es dueña de las marcas Case New Holland, así como muchos no saben que también lo somos de Ferrari Maserati... y digo esto porque nuestros tractores y cosechadoras son las Ferrari y Masseratti de la maquinaria agrícola”, explica con su fuerte acento italiano... seguíe leyendo, hacé clic en el título.

Con 31 años en el grupo Fiat y 5 en el país, Rígano comanda Fiat Industrial, la rama con menos marketing del grupo pero que con Iveco, FTP (motores) y Case NH le acercan al balance $ 4.000 millones sobre los $ 10.500 que todo el holding facturó en Argentina en 2012.
Aunque la planta fue inaugurada con la visita de CFK en mayo pasado, ayer Fiat Industrial abrió las puertas de sus enormes naves para mostrar todo el proceso y contar que ya se están produciendo una cosechadora cada dos días y tres tractores por jornada laboral.

La recorrida que Fiat Industrial organizó ayer para periodistas nacionales y locales permitió ver la “cocina” de la nueva fábrica, permitiendo fotografiar y filmar todo el proceso.
Además de lo enorme de las naves (180m. x 100m. una y 100m. x 100m. la otra), llamó la atención la prolijidad del proceso y la poca mano de obra que demanda construir estas “bestias” que pueden costar más de medio millón de dólares.
De hecho hoy todo Case New Holland (dos marcas norteamericanos que Fiat adquirió con el tiempo) emplea en Córdoba 200 personas, sólo 100 de ellos operarios.
La potencialidad de la fábrica de Ferreyra es tan enorme como incierta: de allí podrían salir 2.000 cosechadoras por año y 4.000 tractores, quizás si alguna vez se “abre” el mercado brasilero. 
Es que el mercado nacional sólo demanda unas 1.000 cosechadoras y 6.000 tractores al año y de él participan numerosas marcas, tipos y modelos.
Con esta nueva unidad industrial, el Grupo Fiat se convirtió en el principal fabricante nacional de bienes de capital y potencia el polo productivo de Ferreyra.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.