Enseñar a buscar el camino es buen negocio: abrió la temporada alta de la orientación vocacional

Algunos "siempre" supieron lo que querían ser. Otros, descubrieron su vocación de casualidad. Y algunos -como dice el maestro Shifu en Kung Fu Panda- encontraron su destino en el camino que tomaron para evitarlo.
Para los jóvenes de 17 a 25 años que están desorientados sobre qué hacer de sus vidas hay una buena noticia: la "orientación vocacional" se profesionalizó.
Así como hace tiempo que existen academias que preparan a los chicos para sortear los exámenes de ingreso a la universidad (a las que, por cierto, les va bastante bien), también existen institutos privados que los “acompañan” en la búsqueda de su proyecto vocacional.
En general, existen dos modalidades: presencial (individual o grupal), que puede costar entre los $ 700 y $ 900 (entre 6 o 7 sesiones de una hora u hora y media), y on line, cuyo costo varía entre los $ 300 y $ 400.
“El auge de los cursos de orientación vocacional tiene que ver con la mayor oferta educativa, que le ha dado a los chicos mayores opciones y ha desmitificado la idea de que sólo se puede ser profesional terminando alguna de las carreras tradicionales”, explica Marcelo Geremía, de Proyectarme.

Además de orientación vocacional, las entidades –públicas y privadas- también trabajan con lo que sería la reorientación vocacional, es decir con jóvenes que comenzaron una carrera pero tienen dudas sobre si continuar o abandonar, un fenómeno que ha cobrado mayor impulso en los últimos años.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!