Córdoba: Por US$ 69.900, ¿mejor una casa o un depto? (Con Urca del Sur Ecipsa busca romper un paradigma)

“Vos, qué comprarías, ¿un departamento de un dormitorio, o una casa de dos dormitorios en un lote de 250 m2? Así responde Jaime Garbarsky (foto) cuando se le pregunta si seguirá apostando a la construcción de casas o si piensa sumar además departamentos. Para el empresario, la respuesta es obvia, al menos en el mercado al que apunta: la clase media con ingresos familiares de $ 4.500. Y con esta clara estrategia, lanzó Urca del Sur, el primer microbarrio que albergará Valle Cercano, un nuevo concepto que consiste en un pequeño barrio cerrado con seguridad, donde se construirán viviendas de 2 y 3 dormitorios de distintas tipologías.
El precio de lanzamiento de una casa de 2 dormitorios es U$S 69.900 (más iva), que puede ser totalmente financiada en pesos en 100 cuotas, que arrancan en $ 1.500.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.