Córdoba: El otro partido: las marcas y los negocios que dejó el paso de la Selección por el Mario Kempes

Desde la tribuna de Claro (Eduardo Aguirre): Claro (junto aLG) en su doble carácter de sponsor de la Copa América y de la selección, aprovechó la ocasión para agasajar a un representativo grupo de sus canales indirectos (agentes oficiales) del interior del país y a sus grandes clientes. Con InfoNegocios como invitado especial, la compañía telefónica ofreció una muy buena parrillada en el rancho grande para las algo más de 50 personas convocadas, obsequió merchandising alusivo y desde allí hubo traslado en combis hasta el Mario Kempes, donde fuimos recibidos por una muy alegre murga, para luego ocupar nuestras butacas en la platea cubierta alta. Más en nota completa.

 

En el mismo sector del estadio estaban (identificados) los invitados de Coca ColaQuilmes,Standard BankKIABanco Santander Petrobras.
No podemos dejar de recordar con mucho agrado que los 2 goles del Kun y el de Angelito DiMaría, significan 3 nuevos potreros que los amigos de Tarjeta Naranja donarán a sendas escuelas argentinas. Y US$ 3.000 (1.000 por gol) que Santander donará a la Unicef.

Desde la tribuna de Telecom (Íñigo Biain)
Aunque no es sponsor de la selección ni de la Copa América (un rubro tomado por Claro), Telecom no quiso quedarse afuera del evento y realizó una convocatoria para periodistas que arrancó enJohnny B. Good del Cerro. Allí hicimos la previa entre cervezas, ferné y picaditas para partir luego al Estadio Kempes en un colectivo propio del seleccionado y ya munidos de una remera oficialAdidas y gorra, bandera y vincha que nos regalaron los anfitriones. De lo que pudimos detectar en la platea baja B, otra empresa que había organizado una acción de sensibilización de clientes fue elBanco Hipotecario (que tampoco es sponsor oficial de la selección, en el rubro está el Standard Bank, entidad de bajo perfil).

Tu opinión enriquece este artículo:

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.