Comerciantes, súper locales y sindicato inclinan la balanza a favor del descanso dominical

Corría el año 1989 y el mandamás del gremio de empleados de Comercio de la Nación, Armando Cavalieri, daba el visto bueno para que flexibilizar la ley que impedía a afiliados a ese sindicato trabajar los domingos. Desde entonces, existieron las críticas por la medida y miles de empleados de comercio –se estima que más de 500.000 en el país– trabajan el Sunday.
Pero a casi 25 años el cuestionamiento recobró fuerza con la novedad que ahora empresarios del rubro, algunos supermercadistas y el propio gremio se unieron para inclinar la balanza contra grandes superficies y shoppings, los que hasta ahora resisten la embestida... seguí leyendo, hacé clic en el título.

Con el reciente antecedente de La Pampa las tres partes mencionadas estuvieron ayer en Córdoba explicando las razones por las que casi todos los comercios deberían bajar sus persianas el primer día de la semana e, indirectamente, buscando apoyo político para su propuesta.
Quien encabezó el encuentro fue el titular de la kirchnerista Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Osvaldo Cornide, quien asegura que ninguno de los argumentos de los que se oponen al cierre tiene asidero: “No se facturará menos y no habrá más desempleados. Buscamos que el domingo vuelva a ser el día de descanso y de unión de la familia y esto obedece a una necesidad de carácter humanitario”, dijo. Y fue un poco más allá: “es un mecanismo de consumo diabólico y una distorsión mental y cultural”.
“La provincia tiene poder para determinar el horario de apertura y cierre, pero lo cierto es que si una empresa va a la justicia presentando un amparo, podrá abrir los domingos”, se sinceró el titular de una cadena regional. En otras palabras, nada cambiará si no se modifica la ley nacional.
Los hipermercados y a las grandes cadenas nacionales lo saben y su discurso es claro: “nosotros nos mantendremos siempre dentro de la ley”.

Ayer se firmó en Córdoba un acuerdo por el que los presidentes de la CAMEOsvaldo Cornide; de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), Rubén Martos; el vicepresidente de la Cámara de Supermercadistas de CórdobaBenjamín Blanch; y el secretario gremial de la Asociación Gremial de Empleados de Comercio (AGEC), Carlos López se comprometieron en nombre de las entidades a las que representan, a trabajar en pos de lograr el cierre dominical del comercio en general.
Los dirigentes dieron luego una conferencia de prensa en la que resaltaron que el proyecto considera excepciones: “podrán abrir los establecimientos de venta de pan, pastelería y repostería, comidas preparadas, restaurantes, bares, combustible, florería, heladerías, como los destinados a esparcimientos tales como teatros, cines y juegos infantiles, entre otros”.
InfoNegocios preguntó por cómo y quién controlará que se cumpla la medida: “en los pequeños pueblos y ciudades en los que ya funciona el cierre dominical funciona en base a un acuerdo social. Es una cuestión cultural, al final, a nadie le conviene tener abierto los domingos”, explicaron.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…