Armando Pérez: “La situación es angustiante” (no habla de Belgrano sino de la economía)

La temprana salida de Belgrano de la Copa Sudamericana le cayó como un baldazo de agua fría. Sin embargo, no lo angustió tanto como las dificultades que vive toda la actividad comercial, en particular en el rubro de la venta directa..
Para Armando Pérez -presidente de TSU Cosméticos - la inflación está pegando fuerte: “hoy la actividad comercial está con bastantes dificultades. Los costos aumentan día a día y es difícil cuando los precios (de venta) se determinan con cuatro meses de anticipación. Es demasiado angustiante”, analiza en una entrevista exclusiva con InfoNegocios... seguí leyendo, hacé clic en el título.

Y añade: : “hay incertidumbre y es lo peor que puede pasar: porque impide soñar, hacer cosas, planear”.
TSU cosméticos tiene alrededor de 1.500 empleados en el país y su facturación crece anualmente al mismo ritmo que la inflación. Sin embargo, Pérez no es trágico: “hemos pasado por momentos peores”, contó momentos antes de su charla en el TEDx Córdoba, que se desarrolló el viernes pasado en el Teatro Real.

¿Por qué no aprovecha la fuerza de venta de TSU para vender merchandising de Belgrano?
Alguna vez pensé en hacerlo, pero creo que Belgrano debe tener independencia como institución: es más saludable y más práctico para el negocio.

¿Y cuáles son los planes para el club?
Hemos invertido en un desarrollo por el tema de la seguridad y tenemos unos 20 mil socios que nos permiten no tener tanta incertidumbre, pero es muy difícil mantener en “cero” el presupuesto de los clubes. Los hinchas quieren mucho más pero no puedo permitirme que vuelva a pasar por lo de antes. No voy a empeñar el club.

 

Un líder debe hacer soñar
Para el presidente de Belgrano un líder no tiene que tener ninguna “característica especial”, aunque aconseja que una virtud de quien dirige es “hacer soñar a la gente”.
“Uno trata de hacer las cosas que uno puede y con sentido común. Yo no creo tener ningún espíritu especial, pero es necesario tener en claro que las empresas no se hacen con una sola persona”, dijo en el mano a mano con InfoNegocios .
A la hora de definir sus características como gerente, busca en sus palabras el mismo equilibrio que en el manejo de las cuentas del club de Alberdi:  “A veces es más oportuno ser reflexivo y tolerante. Otras, puedo ser frontal”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.