Argentina, un país con... gente que paga mucho y gente que paga muy poco (diferencias en la carga impositiva)

La recaudación del conjunto de provincias para el primer trimestre de 2013 superó los $ 36.853 millones, lo que implica un incremento de 43,1%, de acuerdo a un estudio presentado por el Iaraf.
El informe midió las recaudaciones de las provincias medidas en pesos corrientes por habitante, pues esta forma de medir la variable permite apreciar la capacidad de gasto que aporta la recaudación propia en cada jurisdicción, y la heterogeneidad de las realidades económicas y fiscales propias de cada una de ellas.
La jurisdicción que más recaudó por persona fue la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) con ingresos hasta marzo de $ 3.024 promedio por habitante. Luego le siguen las provincias sureñas de Tierra del Fuego y Neuquén, con $ 2.263 y $ 1.365, respectivamente. Por contrapartida, Formosa es la provincia que evidenció el más bajo desempeño en términos per cápita, al recaudar solamente $ 227 por habitante durante el periodo analizado. Luego se encuentran Corrientes con ingresos de $ 275 por persona y Catamarca $ 368.
“CABA recaudó por persona más de 33% de lo que percibió Tierra del Fuego, que se ubica en segundo lugar, y 13 veces lo que obtuvo la provincia de Formosa por este concepto. Claramente, los grados de autonomía tributaria que tiene cada provincia para decidir sus gastos siguen siendo muy dispares, revelando la heterogeneidad de la geografía económica Argentina”, explicaron desde el instituto.
¿Qué impuestos le permiten sobrevivir a las Provincias y cuál es la posición de Córdoba en el país?... haciendo clic en el título.

Actualmente, más de un 78,3% de la recaudación propia de las provincias se explica por la suma del impuesto a los Ingresos Brutos y a los Sellos, frente a sólo un 11,3% que proviene del impuesto inmobiliario, y un 7,2% del automotor, explican desde el Iaraf. “ Así, la estructura de financiamiento propio de las provincias está relacionada directamente con el ciclo económico, en el sentido que descansa sobre tributos que dependen del nivel de actividad corriente. Esto se observa en la mayoría de las jurisdicciones subnacionales consideradas, e implica que la estructura tributaria provincial continúa siendo altamente pro‐cíclica”.
En tanto, la recaudación de Córdoba - de $ 831 por habitante- creció 37% al comparar el primer trimestre de este año con el mismo lapso de 2012, seis puntos porcentuales menos que el promedio de las 16 provincias analizadas, que representan alrededor del 93% de los ingresos provinciales consolidados (Catamarca, Santa Fe, Salta, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Mendoza, Neuquén, San Juan, San Luis, Río Negro, Tierra del Fuego, Tucumán, Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Buenos Aires)

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!