Argentina primer mundo: el país de Latinoamérica con más autos nuevos por habitante (más que España también)

Cristina lo hizo. Sea por el fuerte crecimiento del consumo o porque muchos argentinos buscan resguardo de valor de su moneda enbienes durables, Argentina en 2011 será el país de Latinoamérica donde más autos por habitantes se venderán.
En efecto, si dividimos la cantidad de habitantes de los principales países de la región por el número de autos nuevos que se proyectan vender este año, Argentina superará a Brasil y Chile, los líderes del 2010. Y no es para menos: con un proyectado de 870.000 vehículos, algo impensado dos años atrás, nuestro país incorporará este año un vehículo cada 47 habitantes, un ratio superior a Chile (53), Uruguay (55) y Brasil (56).
Y eso no es todo, los 870.000 autos nuevos estarán muy cerca de los 940.000 que se proyectan en el gigante mercado mexicano, que nos triplica en población.  Si miramos la alicaída y vieja Europa, al menos en la compración con España nos va muy bien. Con 46 millones de habitantes y 800.000 vehículos, la madre patria va a patentar menos autos nuevos que nuestro país. Mirá el cuadro comparativo aquí.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.