A un mes del caso Grido, la cadena opera normalmente (y “casi todos” los locales dan tickets)

Hace un mes un espectacular operativo a cargo del fiscal Enrique Senestrari y la Afip allanó las principales oficinas de Helacor (desarrolladora de la marca y la cadena Grido) y terminó con los directivos Oscar Santiago y sus hijos Lucas Sebastián, detenidos en Bouwer.
Y aunque judicialmente no hay novedades (la Cámara Federal denegó la excarcelación de los imputados de supuesta evasión) InfoNegocios encargó a Mystery Sur una auditoría en 10 locales de la cadena, que determinó:
- La operatoria en los puntos relevados es totalmente normal.
- La cadena mantiene su política de precios bajos: $ 17 el medio kilo e incluso está vigente la promoción de $ 20 el kilo en determinados días (como referencia, un kilo de helado en Freddo cuesta $ 86).
- 9 de los 10 puntos de venta relevados entregaron tickets o factura de compra: 5 de manera espontánea, 4 a pedido y 1 no brindó comprobante de venta.
- La auditoría de la consultora especializada Mystery Sur, aprobó todos los ítems relevados con un promedio de 8.15 (sobre 10).
Los locales auditados y otros datos del relevamiento de Mystery Sur en ver la nota completa.

Locales relevados:

 

Grido - Monseñor Pablo Cabrera 3141
Grido - Bedoya 601
Grido - Urquiza 2125
Grido - La Ramada 3096
Grido - Sagrada Familia 1305
Grido - Caraffa 2912
Grido - Facundo Quiroga 2894
Grido - Hipólito Yrigoyen 398
Grido - Estrada 78
Grido - Menéndez Pidal 3939

- La presentación de los locales resultó en términos generales ser entre muy buena y excelente, excepto por algunos locales con desajustes en ambiente, climatización y limpieza.

- Los empleados de las franquicias Grido están a la vista al ingresar a los locales y cuentan con uniformes corporativos adecuados, aunque (quizás por políticas de la empresa) no están identificados con sus nombres.

- Los tiempos de atención al cliente y la predisposición en el trato obtuvo también un buen puntaje.

- ¿El producto? En buen estado, al igual que el packaging y el peso comprado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.