Lumimer, la mercedaria de 60 años a la que se le prendió la lamparita

(Por Sabrina Cittadino) Nació en 1957 en la ciudad de Mercedes y con esos 60 años que la avalaban, desde el año pasado Lumimer optó por incursionar en el mercado de las opciones de iluminación para el hogar y oficinas. En época de furor de las bombillas vintage, Ramiro Gutiérrez, director de la empresa, nos habló de las tendencias en el mercado y de cómo se fue desarrollando la nueva unidad de negocios de Lumimer.

Image description

El nombre Lumimer surgió de la combinación de “luminosos” y “Mercedes” tras el nacimiento de la compañía a fines de la década del cincuenta en la capital de Soriano. Durante 59 años, la empresa familiar se enfocó en el diseño, construcción, desarrollo e instalación de productos de comunicación de gran formato y calidad: rótulos, displays, cartelería en acrílico y vinilo.

A pesar del excelente posicionamiento de la marca Lumimer, la firma quiso más y así fue que el año pasado se dividió en la categoría Carteles y en una nueva, Iluminación. “Siempre tuvimos la inquietud de ampliar nuestros servicios y productos dentro del mercado. La tendencia, cada vez mayor, por el consumo de objetos de diseño de gran calidad y productos exclusivos nos mostró el camino a seguir”, nos explicó Gutiérrez. Y, precisamente, la compatibilidad de ambas categorías es la que permitió el desarrollo del nuevo emprendimiento enfocado a la iluminación para el hogar y oficinas.

En cuanto a lo que refiere a tendencias, según indicó el director la compañía, el material, la colociación de luminarias de gran tamaño y los apliques de pared son algunos de los aspectos más importantes para este año. “Los materiales nobles, como el roble, el bambú, la cuerda, el cemento, el latón, el cobre, el mármol o el cristal, son tendencia”, señaló, mientras que el cobre, el dorado y el plateado lo son en el rubro de los metales. Estos últimos responden a la moda vintage que se ha instalado a nivel mundial, al igual que lo hacen las bombillas de este estilo. “Son de un diseño atractivo, grandes, conforma redondeada y diseñadas a lo más estilo industrial. Crean un efecto de iluminación ideal para generar un ambiente cálido y cercano”, dijo Gutiérrez.

¿Cuáles son, entonces, los productos estrella de Lumimer Iluminación? Por un lado, un colgante de cuatro luces. Cuenta con una estructura en hierro, cáscara de vidrio y luminarias vintage. “Su estética es minimalista, pero a la vez cálida por la elección de luminarias en color ámbar. Sus demensiones hacen que sea una excelente opción a la hora de iluminar”, indicó. En segunda instancia, el director de la firma mencionó la lámpara diamante, que tiene una estructura tubular. Concede un contraste entre el acabado negro y la calidez de su pantalla de lino blanco. “Estos elementos hacen de esta lámpara una armoniosa asociación en cualquier habitación, sin importar el estilo”, apuntó.

En Montevideo, Lumimer Iluminación está en Maldonado 1999 y por ser integrante de Zona Diseño ofrece por junio un descuento del 20% en sus productos a los clientes que cuenten con tarjeta de crédito de BBVA.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.