Imaginá tu sofá ideal… Listo, Zaguán lo hace para vos

(Por Sabrina Cittadino) Zaguán surgió hace siete años como una empresa de restauración de mobiliario de estilo, pero a demanda de los clientes, terminó dedicándose a la fabricación de diseños propios que ofrecieran la posibilidad de ser personalizados. ¿En vez de las típicas patas negras de un rack, las preferís celestes? El emprendimiento de las jóvenes diseñadoras Victoria González y Natalia Campos lo hace posible… Y con un 20% off, por este mes, con tarjetas de crédito de BBVA.

Image description
Image description

Zaguán surgió en el 2010 de la mano de González y Campos, dos jóvenes diseñadoras que buscaban introducir una nueva visión a la hora de interpretar el mobiliario. Así es que el emprendimiento comenzó a operar a través de la restauración de productos en desuso con el fin de generar piezas únicas con valor agregado, de buena calidad que se diferenciaran de la oferta de muebles restaurados ya existentes en el mercado.

“Tuvimos una muy buena recepción en el público y fue con el contacto permanente con el cliente que observamos, en reiteradas oportunidades, que este tenía la necesidad de realizar cambios en los productos ofrecidos, de manera que se ajustaran a sus gustos y necesidades específicas”, nos contaron las empresarias. De esta manera, Zaguán fue dejando atrás la restauración de mobiliario antiguo para dedicarse a la fabricación de diseños propios que ofrecieran la posibilidad de ser personalizados.

La tienda, ubicada en Constituyente 2033, cuenta con una pieza de cada modelo para que los clientes puedan probar el mobiliario y recibir un asesoramiento personalizado sobre la customización del producto. Se puede elegir desde el tapizado o las terminaciones de madera hasta las dimensiones en los productos de carpintería. En el caso específico de la línea “Hairpin legs”, se puede optar por diferentes colores para la terminación de las patas. “Tras una detallada selección de materiales, comienza el proceso productivo, en el que cada pieza es elaborada cuidadosamente mediante la combinación de nuevas tecnologías y procesos artesanales. En el trabajo conjunto entre los talleres y el estudio se cuidan los detalles para que cada mueble sea especial”, indicaron González y Campos.

Con esta oferta, Zaguán apunta a un público joven, de personas selectivas que valoran el diseño y buscan lo mejor para sus casas, tanto desde el punto de vista estético como funcional. El cliente típico de esta empresa busca un mobiliario diferente que se aleja del masivo que no ofrece adaptaciones. “El objetivo principal hoy en día es poder ofrecer una propuesta más integral para el hogar, que incluya desde mobiliario hasta accesorios de la marca, y complementar con objetos de diseñadores y marcas locales”, dijeron las jóvenes diseñadoras, quienes en cinco años esperan también abarcar a otro tipo de público a través de, por ejemplo, mobiliario infantil.

A lo largo de todo el mes de junio, todos aquellos que cuenten con tarjetas de crédito de BBVA podrán encontrar un 20% de descuento en los productos de Zaguán.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.