Bueno, bonito y barato: el axioma que sigue primando en la sociedad uruguaya

(Por Sabrina Cittadino) Uno de los grandes desafíos que tienen los interioristas en Uruguay es que deben trabajar arduamente para que el mercado local le dé más lugar al diseño. A diferencia de lo que puede ocurrir en otras partes del mundo, como Europa o —sin ir más lejos —Argentina, en nuestro país sigue primando el axioma del “bueno, bonito y barato”. Eduardo Giménez, profesor, interiorista y director del Departamento de Diseño de Jb Home & Office, nos contó un poco más sobre las tendencias en Uruguay.

Image description

Buen precio y buena calidad, con esas dos variables, la mayoría de los uruguayos se queda feliz. Según nos contó Giménez, el “bueno, bonito y barato” sigue siendo el principal axioma bajo el cual la sociedad se rige a la hora de elegir productos de interiorismo para el hogar. “El uruguayo no tiene incorporada una cultura del diseño como el público europeo o el argentino, pero de a poco va cambiando y reconociendo las diferentes tendencias gracias a la globalización”, explicó el interiorista.

En los países con más cultura de diseño no se prioriza tanto la comodidad como sí ocurre en nuestro país. Por lo tanto, uno de los principales desafíos para los profesionales en Uruguay es lograr un balance entre lo que el público quiere y la búsqueda de “educación” sobre el diseño de autor, por ejemplo. “Es un valor que forma parte de la cultura global. Todo tiene un diseño, desde los elementos de nuestra casa, hasta aquellos que están fuera de ella. Hay que darle el lugar que corresponde”, señaló Giménez.

Así y todo, paradójicamente, el mercado cuenta con las más variadas ofertas, sobre todo de empresas que se dedican a la venta de mobiliario importado, afirmó el director del Departamento de Diseño de Jb. A esto, además, se han sumado en el último tiempo los emprendimientos de jóvenes provenientes de distintas escuelas o licenciaturas de diseño, quienes pretenden introducir propuestas nacionales.

Actualmente, la tendencia que siguen este tipo de firmas apuntan a los productos con colores neutros para no aburrir, como el visón, aunque para espacios más pequeños, priman los colores claros. “Ya pasó la época de la madera lustrada bien oscura, ahora se busca reflejar luz, alegría, tranquilidad y lo natural”, indicó Giménez.

A la hora de priorizar espacios en el hogar, los hombres suelen inclinarse por el estar diario, mientras que las mujeres por el dormitorio. “No hay tanto interés como antes en lo relacionado con lo social, porque, por un lado, las propuestas inmobiliarias incluyen lugares comunes en las residencias de propiedad horizontal, y, por otra parte, porque se han diversificado las salidas fuera de la casa”, explicó el interiorista. Eso sí, en cuanto a mobiliario, es muy importante solucionar todo lo que atañe a la tecnología —un rack con sus complementos — y lo que implica guardar objetos: adornos, recuerdos, la vajilla, todo en un mismo mueble polifuncional. “Los uruguayos tendemos a guardar y a no desechar las cosas cuando no se usan”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.